Pasar al contenido principal

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, asistirá el 4 y 5 de septiembre de 2016 a la próxima cumbre del G20 que se celebrará en China.

Acerca del G20

El G20 tuvo su origen en el año 1999 y en él participan Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea (UE). España participa en el G20 como invitado permanente.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado dos casos del virus de fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Uno de ellos falleció el pasado 25 de agosto y el segundo, se trata de una enfermera que atendió al primero y que en estos momentos se encuentra estable en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III. Parece que el origen de la enfermedad en el primer caso se encuentra en la picadura de garrapata y en el segundo, en el contacto con los fluidos del paciente. Se trata del primer caso autóctono en Europa Occidental.
Hoy se celebra una reunión ministerial informal de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), bajo el lema “Facing common challenges together”, con el objetivo de profundizar la cooperación entre los Estados miembros y analizar los desafíos comunes, como el conflicto en Ucrania, la lucha contra el terrorismo y el tráfico ilícito de armas.
El director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha confirmado que el pasado 27 de agosto fueron retirados de Libia todos los precursores de armas químicas. Se trata del primer paso de la vigente operación para verificar la eliminación de los remanentes del programa de armas químicas libio. Países como España, Francia, Italia, Reino Unido y EEUU han respondido al llamamiento de asistencia por parte del Gobierno libio para el cumplimiento de sus compromisos establecidos en la Convención sobre las Armas Químicas. 
La Guardia Costera italiana coordinó ayer, en 12 operaciones, el rescate de 1.800 inmigrantes que iban a bordo de distintas embarcaciones en el área del Canal de Sicilia.
En una operación antiterrorista de las fuerzas de seguridad de Túnez en la región de Kasserine, fronteriza con Argelia, han fallecido 2 presuntos yihadistas sospechosos de planear acciones terroristas en el país. En la operación, en la que se ha incautado numeroso armamento y explosivos, 1 civil ha fallecido.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, organismo responsable del seguimiento de ciclones tropicales en el Atlántico Norte, prevé que el Huracán Gaston se desplace hacia Azores a partir del 2 de septiembre, afectando al estado de la mar de Azores. El huracán Gaston está previsto que pase ligeramente al norte de las islas Azores, de oeste a este, comenzando el viernes como Huracán y transformándose el sábado en Tormenta Tropical.
El grupo terrorista Daesh ha anunciado el fallecimiento de su portavoz y dirigente en Siria, Al Adnani, durante una operación en Alepo. 
La fragata de la Armada Española Reina Sofía ha llevado a cabo hoy el rescate de 1.048 inmigrantes que viajaban a bordo de 11 embarcaciones que habían salido de las costas de Libia con destino a Italia. Esta fragata ha rescatado a un total de 3.343 migrantes desde el inicio de su participación en la Operación de la Unión Europea EUNAVFOR MED SOPHIA, el pasado 24 de mayo.