Pasar al contenido principal
La Unión Europea ha aprobado una directiva a nivel europeo para mejorar la respuesta a los ciberataques. Las nuevas normas obligarán a las empresas de servicios clave, infraestructuras críticas y servicios digitales a tomar medidas para protegerse del riesgo de ciberataques e informar a las autoridades de incidentes de seguridad grave. Los países miembros tendrán que crear una red de equipos nacionales que den respuesta a problemas informáticos, gestionen los riesgos y desarrollen respuestas coordinadas, también a nivel europeo.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado, por 483 votos a favor y 181 en contra, la creación de una Guardia costera y de fronteras para garantizar la seguridad y mejorar la gestión de las fronteras exteriores. La Guardia europea contará con un reserva de 1.500 agentes procedentes de los Estados miembros que podrán ser enviados a la frontera afectada en cualquier momento.
La organización terrorista Daesh, a través de una grabación de video, amenaza con nuevos atentados en Bangladesh, después del ataque del pasado fin de semana en el fallecieron 28 personas en un restaurante de la capital del país, Dacca.
Las fuerzas de seguridad del país han desmantelado una célula terrorista vinculada a Daesh compuesta por 7 miembros. La célula tenía relación con los terroristas que llevaron a cabo el asalto el pasado 7 de marzo contra la ciudad de Ben Guerdène, cerca de la frontera con Libia, en el que murieron 19 civiles y miembros de las fuerzas de seguridad.
El secretario de estado de Asuntos Exteriores Ignacio Ybáñez Rubio, realiza una visita de trabajo a Burkina Faso, dentro de la intensificación de nuestras relaciones con los países del Sahel, una de las regiones prioritarias para la política exterior de España y en particular del G5 Sahel (Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad), especialmente en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo. Las autoridades de Burkina Faso han valorado positivamente el papel desempeñado por España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, especialmente en los expedientes africanos.
La Comisión Europea ha firmado una nueva asociación público-privada en materia de ciberseguridad que se espera desencadene en una inversión de 1.800 millones de euros hasta el año 2020. Esta iniciativa forma parte de una serie de nuevas iniciativas para equipar mejor a Europa contra los ataques cibernéticos y fortalecer la competitividad del sector de la ciberseguridad.
El presidente de Hungría ha anunciado la convocatoria de un referéndum el próximo día 2 de octubre sobre la reubicación obligatoria de ciudadanos no húngaros en el país sin que cuente con la aprobación de la Asamblea Nacional húngara. El pasado 10 de mayo la Asamblea Nacional aprobó una resolución para convocar el referéndum sobre una propuesta realizada por el gobierno.
Al menos cuatro policías murieron anoche en un atentado suicida frente a la Mezquita del Profeta en la ciudad de Medina, el segundo lugar más sagrado del Islam. Por otra parte, en Katif, ciudad de mayoría chií al este del país, se produjo otro atentado suicida en el que podrían haber muerto otras 2 personas. Estos dos atentados se suman al ocurrido en la mañana de ayer contra el consulado de EE.UU. en Yeda (oeste), en el que resultaron heridos 2 miembros de seguridad.
El Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en una conferencia sobre ciberterrorismo y ciberdelincuencia ha destacado que para combatir dichas amenazas son necesarias respuestas globales “basadas en la cooperación” y fundamentadas en la cooperación público-privada. También se ha anunciado que se va a adoptar la Directiva europea NIS que obliga, entre otras medidas a que los operadores de infraestructuras críticas y los proveedores de servicios digitales notifiquen los ciberincidentes.