Pasar al contenido principal
Más de 1.600 inmigrantes que viajaban a bordo de distintas embarcaciones han sido rescatados en las últimas 24 horas por la Marina Militar italiana. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha informado de que, hasta ayer, han llegado desde comienzos de año a las costas europeas aproximadamente 184.887 inmigrantes, de ellos 28.706 a Italia (sin contar con estos últimos rescates). 

El contingente español que ha colaborado en las labores de búsqueda y rescate, entre otras, estuvo compuesto por 45 militares de la Unidad Militar de Emergencias y otros 12 bomberos del Emergencias y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), apoyados por seis perros de búsqueda, (cuatro de la UME y dos del ERICAM), que regresaron a nuestro país el pasado día 30 de abril.
 

Las fuerzas de seguridad de Túnez desmantelaron ayer en la provincia de El Kef (noroeste) dos células terroristas presuntamente vinculadas con el grupo yihadista Daesh y detuvieron a un total de 9 personas. Túnez extendió a finales de marzo durante otros tres meses el estado de emergencia, declarado el 24 de noviembre tras un atentado en la capital contra un autobús de la Guardia Presidencial.
Las Fuerzas Armadas de Israel realizaron varios ataques aéreos y de artillería contra objetivos controlados por Hamás en el sur de la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de proyectiles lanzados por Hamás contra territorio israelí. En los últimos 2 días se han producido varios incidentes similares, los más significativos desde 2014.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha condenado los ataques aéreos llevados a cabo ayer contra 2 campos de desplazados en la provincia de Idleb (norte del país, cerca de la frontera con Turquía), en los que han fallecido al menos 30 personas, y ha advertido de que podrían constituir crímenes de guerra, insistiendo a las partes del conflicto a que protejan la vida de civiles. 
 
El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha comunicado que el feto de una de las mujeres embarazadas infectada por el virus del Zika presenta varias malformaciones. Hasta el pasado 3 de mayo se han notificado a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 105 casos confirmados de infección por este virus en todo el territorio nacional, todos ellos casos importados. Trece de los casos confirmados son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo encargado de analizar el riesgo de colisión entre aeronaves y drones. Entre los factores a estudiar se encuentran los incidentes ya ocurridos en los Estados miembros, el impacto que dicha colisión provocaría o las vulnerabilidades de la aeronave (parabrisas, motor o fuselaje). Está prevista la publicación del informe con las conclusiones a finales de julio.
España ha sido relevada por Portugal en la operación “Policía Aérea del Báltico” (Baltic Air Policing, BAP), en la que participaba desde el 27 de diciembre de 2015 con cuatro Eurofighter y 130 militares. Esta es la tercera ocasión en la que España ha participado en esta Operación que se desarrolla bajo mandato de la OTAN en el marco de la defensa colectiva, con el objetivo de realizar las misiones de alerta temprana que se ordenen desde el Mando del Componente Aéreo de la OTAN como respuesta ante una posible violación del espacio aéreo en el área de responsabilidad de los países bálticos.
En la séptima reunión del Consejo de Energía entre Estados Unidos y la Unión Europea se ha reiterado su posición en contra del uso de la energía como arma política y su compromiso para mejorar la diversificación energética. Se ha señalado la necesidad de una rápida implementación de los proyectos de interconexiones eléctricas y gasistas en desarrollo y, entre otros, se ha resaltado el potencial de la Península Ibérica como punto destacado de entrada de gas hacia la UE.
Los Gobiernos de EE.UU y Rusia han llegado a un acuerdo para extender el cese de hostilidades a la ciudad de Alepo y alrededores. Además, han reiterado que ambos países mantienen su cooperación para controlar y vigilar de manera cercana el cumplimiento del alto el fuego en todo el país y esperan que todas las partes respeten los nuevos acuerdos, en el marco de lo aprobado en Munich el pasado mes de febrero. Por último, señalan que ha habido una disminución de la violencia en Damasco a pesar de los informes sobre combates en esta región.