Pasar al contenido principal

El pasado 22 de junio, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución titulada «Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo: octavo examen», cuya negociación ha sido facilitada, de forma conjunta, por Canadá y Túnez.

Líderes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) eligieron al nuevo presidente de Nigeria como nuevo máximo responsable de la organización. Además, trataron una propuesta para crear una fuerza de intervención de la CEDEAO para luchar contra el terrorismo en el área de la CEDEAO e intervenir si es necesario en los Estados para restaurar el orden constitucional. También se trató sobre la retirada de la misión de la ONU en Malí, la MINUSMA, de la violencia yihadista en Burkina Faso y los retrasos en Guinea sobre el nuevo proyecto de Constitución.
Autoridades humanitarias ONU pidieron al Consejo de Seguridad del organismo la renovación de la resolución 2672 (2023), por la que se autoriza el mecanismo de ayuda transfronteriza en la frontera noroeste de Siria con Turquía. El mismo expira hoy y permite suministro de asistencia humanitaria, medicamentos y otros productos básicos a colectivos más vulnerables de la zona.
El Mando Central de EE.UU. informó que el pasado viernes llevó a cabo un ataque aéreo sobre posiciones de la organización terrorista Daesh en Siria, que provocó el fallecimiento de uno de los altos responsables del grupo en el este del país. De acuerdo con dichas informaciones, no se habrían producido víctimas civiles. Al mismo tiempo, afirmó que el avión no tripulado que llevó a cabo el ataque fue “acosado” horas antes por aviones de combate rusos.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 04 de julio de 2023 se cifra en 476 l/m2, lo que representa alrededor de un 14% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (556 l/m2).
En referencia a una posible adhesión de Ucrania a la OTAN, el presidente de EE.UU. ha afirmado que no cree que el país se encuentre preparado todavía para ello, debido, por una parte, a las condiciones de adhesión establecidas, y por otra, a las implicaciones que esto conllevaría de cara a Rusia. Sobre la Iniciativa del Mar Negro, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia mantuvo una conversación telefónica con su homólogo turco en la que se abordó la situación de la misma, que necesita ser renovada antes del próximo 17 de julio.
Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) mostró su apoyo a la creación de un Comité Superior de Supervisión Financiera que, entre otros aspectos, garantizará la transparencia del gasto público y la distribución justa de los recursos del país. Además, destacó consenso político y enfoque inclusivo que ha caracterizado este proceso, lo que podría resultar de ayuda de cara a la materialización de pasos pertinentes para realización de próximas elecciones.
Jefe del Ejército sudanés, Abdelfatá al Burhan, rechazó invitación extendida por Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) para reunirse la próxima semana con líder de Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), con objetivo de buscar solución pactada al actual conflicto en el país. La IGAD es el principal organismo de cooperación de los países del este de África (Etiopía, Kenia, Yibuti y Sudán del Sur) y celebra mañana una cumbre presidencial en Adís Abeba, capital de Etiopía.
Detectados, en la última semana, cuatro nuevos focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) A(H5N1) en aves silvestres en municipios de El Prat de Llobregat, Calafell, Deltebre (Cataluña) y Oliva (Comunidad Valenciana). Con estos, se elevan a 33 los focos detectados en España desde principios de año, concentrándose estos principalmente en las provincias de Lugo, Pontevedra, A Coruña, Guipúzcoa, Barcelona, Girona, Lérida, Huelva, Zaragoza, Vizcaya, Álava, León, Valladolid, Ciudad Real, Valencia y Tarragona.
Presidente de Ucrania realizó un viaje de trabajo a región de Leópolis, donde ayer recordó se cumplieron 500 días desde el inicio de la guerra. En respuesta al anuncio del Gobierno estadounidense y en línea con posición española, países como Reino Unido, Alemania y Canadá han rechazado el uso de bombas de racimo en Ucrania, aludiendo a la Convención sobre Municiones de Racimo firmada en 2008 (no forman parte de la misma ni EE.UU., ni Rusia ni Ucrania).
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.