Pasar al contenido principal
Con la salida del sol se incorporan gradualmente los medios aéreos, para colaborar en las labores de extinción del incendio originado en la Sierra de Bermeja, donde anoche falleció un bombero forestal del Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Andalucía (INFOCA). El incendio permanece activo y afecta a una superficie estimada de más de 2.200 hectáreas, principalmente de la localidad de Estepona y de los municipios de Jubrique, Genalguacil y Benahavís. El número de evacuados preventivamente se eleva a un millar, de los que una treintena permanecen albergados.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 09 de septiembre), se han notificado, hasta el momento, 4.903.021 casos confirmados de COVID-19 y 85.218 la cifra total de fallecidos. 
 

Tras el golpe de Estado del 18 de agosto de 2020, el país está inmerso en una transición que debería durar un total de 18 meses. Desde entonces, las autoridades se han comprometido a realizar un referéndum constitucional en octubre, elecciones municipales, regionales y provinciales en diciembre y, en febrero de 2022, elecciones legislativas y presidenciales.

Originado incendio en la Sierra Bermeja, que afecta a los municipios de Jubrique, Genalguacil y Estepona y ha obligado al desalojo preventivo de unas 400 personas de varias urbanizaciones.  Permanece cortada al tráfico la AP-7, entre los puntos kilométricos 157-174, en sentido Cádiz. A lo largo de la mañana, 8 medios aéreos se incorporarán a las tareas de extinción, en las que durante la noche ha participado un dispositivo terrestre compuesto por unos 200 efectivos. Fuente: D.G.
La Comisión Europea adoptó su segundo informe anual de prospectiva estratégica, cuyas conclusiones contribuirán a establecer las prioridades europeas. En este documento se identificaron 4 tendencias mundiales principales que afectan a la capacidad y la libertad de acción de la UE; el cambio climático y otros retos medioambientales; la hiperconectividad digital y la transformación tecnológica; la presión sobre la democracia y los valores; cambios en el orden mundial y la demografía.
Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), en reunión extraordinaria para analizar la situación en Guinea y Mali, decidieron suspender a Guinea de todos los órganos de decisión de la CEDEAO y enviar una misión de alto nivel para evaluar la situación en el país. Asimismo, exigieron el respeto por la integridad física y la liberación inmediata del presidente y de todos los detenidos, y urgieron al regreso inmediato del orden constitucional.
El alto representante de la UE, tras su visita al país, ha destacado su voluntad de apoyar la consolidación de los avances logrados en el último año en Libia y reitera el compromiso de la UE para asistir al Gobierno libio en la reforma del sector de la seguridad, la reconstrucción de sus instituciones, el inicio de las negociaciones para lograr un acuerdo de asociación y ayudar para la celebración en tiempo de las elecciones previstas para el 24 de diciembre.
Según resultados preliminares, con el 96% de los votos escrutados, el partido Reagrupación Nacional Independiente (RNI) ha ganado las elecciones legislativas al obtener 97 escaños, de los 395 que conforman el Parlamento, seguido del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) con 82. Fuente: Agencia de Noticias de Marruecos (MAP)
UE y EE.UU. muestran su desacuerdo con el nuevo Ejecutivo interino afgano, al no contar con representación de la diversidad étnica y religiosa del país y estar compuesto exclusivamente por hombres. Señalan que aun evalúan el anuncio del Gobierno provisional y que esperan la inclusión y la representación en la composición de un futuro Gobierno de transición, como resultado de las negociaciones. Fuente: Departamento de Estado de EE.UU.