Pasar al contenido principal
La Comisión Militar Conjunta (JMC) 5+5 acordó un Plan de Acción Integral para la retirada gradual y equilibrada de mercenarios, combatientes extranjeros y fuerzas extranjeras de territorio libio, en consonancia con el Acuerdo de alto fuego del pasado 23 de octubre de 2020 y las respectivas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia.
Desde comienzos del año hasta el 3 de octubre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 86.168 hectáreas (ha), lo que supone un aumento respecto al mismo periodo de 2020 (71.391 ha) y de la media de los últimos 10 años (81.640). Hasta el momento se han registrado 20 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), 3 más que en la media de los 10 últimos años y que en 2020.
El derrumbe del flanco norte del volcán, tras registrarse en la madrugada del viernes una ruptura parcial de la pared del cono, ha  provocado la salida de grandes bloques de material y la aparición de nuevas coladas, que discurren por zonas ya evacuadas y dentro del área exclusión. En estos momentos, la colada que más preocupa sería la situada al sur del cono, próxima a la principal, al tratarse de una masa importante de lava. Como consecuencia de las nuevas coladas, la lava ha llegado al Polígono Industrial Camino de La Gata y ha alcanzado nuevas edificaciones y terrenos.
El ministerio de Sanidad de República Democrática del Congo anunció un nuevo brote de Ébola en el país, tras confirmarse un caso en la provincia de Kivu del Norte (noreste del país). La existencia del nuevo caso se produce después de que, el pasado 3 de mayo, se diera por finalizado un brote con 12 contagios y 6 fallecidos en esta misma provincia. Fuente: Ministerio de Sanidad de RDC
En este encuentro fueron abordados los últimos avances relacionados con la creación de la Fiscalía Europea, la situación en varias rutas migratorias y el avance en el desarrollo de planes de acción para fortalecer las alianzas en materia migratorias con países de origen y tránsito.
El Estado Islámico en la Provincia de Khorasán reivindicó el ataque perpetrado ayer contra una mezquita chií en la provincia de Kunduz (norte del país), en el que fallecieron al menos 40 personas. La organización también ha reivindicado la autoría del atentado contra una mezquita en Kabul la semana pasada, que causó una decena de víctimas. Fuente: SITE Intelligence Group
En la reunión plenaria del Foro Nacional de Ciberseguridad se aprobaron las nuevas líneas de trabajo dirigidas, entre otros, a aumentar la concienciación del ciudadano en ciberseguridad, así como fomentar su corresponsabilidad; elaborar una agenda estratégica de I+D+i; analizar el mercado de ámbito nacional en el sector de la Ciberseguridad para conocer y analizar las capacidades actuales ante las necesidades genéricas de ciberdefensa y mejorar la colaboración público privada en el ámbito regulatorio de ciberseguridad.
La erupción sigue manteniendo el mismo comportamiento de días previos, con una explosividad volcánica que continúa situada en nivel 2, en una escala de 8. Las emisiones de lava se concentran en los centros de emisión del cráter principal y no cabe esperar, por el momento, se abra otro centro de emisión fuera de esta área. La sismicidad se sigue localizando a gran profundidad y no se ha registrado deformidad fuera de la zona actual. El delta lávico (fajana) continúa extendiéndose en dirección norte-sur.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 08 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 4.973.619 casos confirmados de COVID-19 y 86.778 la cifra total de fallecidos. 
 

Se ha celebrado la cuarta reunión del Foro Nacional de Ciberseguridad, donde se informó de los acuerdos alcanzados en el último Consejo Nacional de Ciberseguridad celebrado el pasado 9 de julio. Entre otros avances, destaca la aprobación del primer informe de elaboración propia titulado “Foro Nacional de Ciberseguridad: Motor de la colaboración público-privada”, que incluye los siguientes trabajos:

•          Informe sobre la cultura de ciberseguridad en España.