Pasar al contenido principal
En la quinta edición del Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, se conmemoró el vigésimo quinto aniversario del Proceso de Barcelona. Los ministros Exteriores de los países miembros acordaron declarar el 28 de noviembre como el “Día del Mediterráneo”. La gestión migratoria y la lucha contra la radicalización y el extremismo violento fueron los temas destacados de los debates. Por su parte, la UE destacó la fragmentación económica y la falta de integración en el Mediterráneo y alerto de la multiplicación de los desafíos en esta área.
27 de noviembre 2020
21:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 27 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.628.208 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 44.668. 
Los ministros de Exteriores de la UE y sus nueve socios del Sur analizaron la gestión conjunta de la migración y la movilidad y los pasos para reforzar su cooperación, desde una perspectiva regional y subregional, en la lucha contra el terrorismo, las nuevas amenazas a la seguridad y el crimen organizado. Además, abordaron diversas áreas de cooperación como el crecimiento económico sostenible y la inversión, especialmente vinculados a la transformación verde y digital y discutieron la necesidad de estimular la inversión privada y promover reformas económicas y de gobernabilidad.
El primer ministro húngaro y su homólogo polaco, reunidos ayer, reafirmaron su rechazo a que el presupuesto de la UE y el fondo de recuperación estén supeditados a un mecanismo de condicionalidad sobre el cumplimento del Estado de derecho. Mostraron su disposición a continuar con las negociaciones, planteando acordar una condicionalidad vinculada al control financiero y la inclusión del mecanismo en los Tratados.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,2% de su capacidad total (55.899 hm3), frente al 43,6% del año anterior y el 55,1% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.405 hm³, 99 hm³ menos respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El Parlamento Europeo adopta la Resolución 2844 que condena las actividades ilegales turcas en Varosha y acentúa la necesidad de reanudar las conversaciones. Insta a Turquía a rectificar la decisión de «abrir parcialmente» Varosha y a transferir este sector a sus legítimos habitantes, de conformidad a la Resolución 550 (1984) del Consejo de Seguridad de la ONU. De igual manera, condena la continuidad de las acciones militares ilegales en el Mediterráneo oriental, contrarias a la soberanía de Grecia y Chipre.
26 de noviembre 2020
21:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 26 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.617.355 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 44.374. 
El primer ministro etíope ha ordenado el avance de sus Fuerzas Armadas hacia la capital de Tigray, después de que haya finalizado el ultimátum dado al Frente de Liberación de Tigray para deponer las armas. Además, aconseja a los residentes que permanezcan en el interior de sus hogares, ante la que ha denominado ofensiva final. Fuente: Presidencia de Etiopía
En el marco de la Cumbre hispano-italiana, los Gobiernos de España e Italia, presentaron un documento de trabajo, suscrito también por Grecia y Malta, sobre su posición respecto al nuevo Pacto Migratorio y de Asilo de la UE, enviada a la presidencia alemana, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea. El documento aborda, entre otros, la necesidad de encontrar un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad compartida entre los países, revisar los procedimientos en la frontera, e invertir en relaciones políticas con los países vecinos del sur.
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre el funcionamiento del espacio Schengen, basándose en 200 evaluaciones realizadas entre 2015 y 2019. Dicho informe, que incluye medidas para mejorar el mecanismo de evaluación, es una contribución al primer Foro Schengen que tendrá lugar la semana que viene. Fuente: Unión Europea