Pasar al contenido principal

Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó se incluyera en lista de uso de emergencia una nueva vacuna contra la MPox (LC16m8), desarrollada y fabricada por KM Biologics en Japón. Se trata de la segunda vacuna que recibe el apoyo de OMS, después de que se declarara emergencia de salud pública de importancia internacional el pasado mes de agosto. En España, pese refuerzo de vigilancia epidemiológica, este año se han identificado 530 casos y desde el inicio del brote en abril de 2022, esta cifra se eleva a más de 8.300.

UE firmó sendos Acuerdos de Asociación en materia de seguridad y defensa con Albania y Macedonia del Norte, países candidatos de adhesión a la UE, con el fin de fortalecer las capacidades y la cooperación en áreas clave, entre las que se incluye la gestión de crisis, el apoyo a Ucrania, la lucha contra las amenazas híbridas, la ciberseguridad, la lucha contra el terrorismo y la gestión integrada de fronteras.

Agencia ONU para Refugiados hizo un llamamiento de 10.000 millones de dólares con el fin de satisfacer, en 2025, las necesidades críticas de casi 140 millones de refugiados, desplazados y apátridas en todo el mundo. Las regiones a donde se destinará la mayor cantidad de fondos serán Oriente Medio y Norte de África (2.100 millones) y Europa (1.200 millones). Se estima que esta última región ha recibido a 13,2 millones de refugiados, casi la mitad de ellos ucranianos.

Según última actualización publicada por Eurostat, el pasado mes de agosto un total de 69.270 peticionarios de asilo solicitaron protección internacional en países de la UE, lo que supone un descenso de casi una cuarta parte (24,8%) comparado con el mismo mes del año anterior. Los sirios continúan siendo el grupo más numeroso (13.340), seguidos de los afganos (5.605) y de los venezolanos (4.690).

El último balance indica que la cifra de víctimas mortales aumentó a 221 y la de personas no localizadas se redujo a 7. Sobre el terreno, continúan los trabajos para la extracción de residuos, lodos y vehículos en los municipios afectados. La media de retirada diaria es de unas 15.000 toneladas. Además, se han activado planes para evacuar a los aproximadamente 120.000 vehículos que se encuentran en las campas habilitadas y para extraer el lodo de más de 660 sótanos y garajes.

Presidente de Rusia confirmó que Fuerzas Armadas ucranianas atacaron regiones rusas de Kursk y Bryansk con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense y británica, repelidos por sus sistemas de defensa aérea. Además, destacó que estos ataques sólo pudieron llevarse a cabo con participación directa de especialistas militares de países donde se producen dichas armas.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra primer ministro israelí y su exministro de Defensa, así como contra el comandante militar de Hamás, quien, según Gobierno de Israel, habría fallecido en un ataque en Gaza el pasado mes de julio. La CPI consideró cometieron crímenes contra la humanidad y de guerra en periodo comprendido entre 8 octubre 2023 y 20 mayo 2024.

Los autodenominados Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico anunciaron su escisión de la guerrilla Segunda Marquetalia y confirmaron su intención de continuar negociando con el Gobierno colombiano, que ya mantiene conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional y el Estado Mayor Central, el principal grupo de disidencias de la FARC.

Banco Central Europeo (BCE) publicó su informe semestral sobre estabilidad financiera en el que destacó que las perspectivas en este ámbito se ven ensombrecidas por una mayor incertidumbre macrofinaciera y geopolítica y por crecientes preocupaciones en materia de política comercial. Asimismo, resaltó que altas valoraciones y concentración de riesgos hacen que los mercados sean más susceptibles a correcciones repentinas.

Director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó a la Junta de Gobernadores de que Irán aceptó su petición de actuar con moderación y dejar de aumentar sus reservas de uranio enriquecido al 60%. Por su parte, Alemania, Francia y Reino Unido, con el respaldo de EE.UU., presentaron una resolución con el fin de condenar la falta de cooperación iraní sobre su programa nuclear. En respuesta,  Gobierno de Irán criticó esta medida y anunció responderá de manera “apropiada y proporcionada”.