Pasar al contenido principal
La UE y EE.UU. han ratificado el acuerdo sobre un paquete de reducciones arancelarias respecto a algunos alimentos y otros artículos manufacturados, siendo estas medidas las primeras reducciones arancelarias negociadas, en más de dos décadas, entre ambas partes. Fuente: Unión Europea
El jefe de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU, en la presentación ante el Consejo de Seguridad del último informe sobre el impacto del grupo terrorista Daesh en la paz y la seguridad internacionales, subrayó los desafíos que plantea la actual situación epidemiológica en lo que respecta a la lucha contra el terrorismo. Destacó el aumento de dicha amenaza en las zonas de conflicto, debido, entre otros, al reagrupamiento e incremento de la actividad de Daesh y algunas de sus organizaciones afiliadas.
24 de agosto 2020
19:00h
Situación actual

España
Por decimoquinto día consecutivo, se desarrollaron manifestaciones en diferentes puntos del país en protesta por la reelección del presidente Lukashenko, reclamando la repetición de los comicios presidenciales celebrados el pasado día 9. La más numerosa tuvo lugar en la capital, Minsk, sin que se tengan constancia de incidentes significativos.
Con datos hasta el 21 de agosto, se han notificado 35 casos de infección por un brote de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental (VNO), en la provincia de Sevilla, con 2 fallecidos. No hay transmisión de persona a persona y el principal mecanismo de dicha transmisión es la picadura de mosquito Culex. No se descarta aparición de nuevos casos.
La Coalición Internacional contra Daesh, liderada por EE.UU., hizo entrega a las Fuerzas Armadas de Irak de la base aérea de Camp Taji, una de las principales instalaciones utilizada por la Coalición para la capacitación de las fuerzas iraquíes. Es la octava base militar que entrega la Coalición desde el pasado mes de marzo, en el marco del plan coordinado con el Gobierno de Irak. En esta base estuvo desplegada la Unidad de Helicópteros del Ejército de Tierra (Task Force Toro), integrada en la Operación Inherente Resolve en la lucha contra Daesh.
Prosiguen trabajos de extinción del incendio, ayer estabilizado, originado en el término municipal de Garafía y que ha afectado a una superficie estimada de unas 1.200 hectáreas (ha), en torno a 800 ha quemadas dentro de ese perímetro. Continúan vigentes evacuaciones preventivas de 11 núcleos poblacionales, aunque a lo largo del día se valorará el regreso a sus viviendas de aproximadamente 300 desalojados.
Tras reunión del Grupo de Contacto Trilateral, el pasado 22 de julio, en la que se acordó un nuevo alto el fuego en el este del país a partir del 27 de julio y una serie de medidas de refuerzo, se ha registrado hasta mediados de mes un descenso significativo en el número de violaciones del alto el fuego en la zona. Desde el inicio del conflicto en 2014, han fallecido más de 3.350 personas y otras 7.000 han resultado heridas.
El alto representante de la UE celebró el acuerdo alcanzado el viernes entre el Gobierno de Acuerdo Nacional y la Cámara de Representantes de Tobruk que prevé, entre otros aspectos, un alto el fuego y la activación de un proceso político en el país. Lo calificó como un primer paso constructivo para superar el estancamiento actual, avanzar hacia una solución pacífica a la crisis que atraviesa el país y poner fin a toda injerencia extranjera. Por ello, instó a todas las partes libias a tomar acciones concretas sobre el terreno.
Durante la noche, un centenar de efectivos del dispositivo terrestre ha continuado con labores de enfriamiento, vigilancia y ataque directo ante posibles retornos del incendio de Garafía, cuya superficie afectada se estima en 1.200 hectáreas. En torno a 300 personas de 11 poblaciones cercanas han sido evacuadas y esta madrugada se ha confinado preventivamente a los vecinos de Santo Domingo. Además, el tráfico de 4 carreteras de la red secundaria permanece cortado.