Pasar al contenido principal
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad expresó el apoyo de la UE a las demandas de la población bielorrusa en las movilizaciones pacíficas celebradas en los últimos días, en las que se pide la liberación de todas las personas detenidas ilegalmente, el enjuiciamiento de los responsables de la brutalidad policial y la celebración de nuevas elecciones presidenciales. Por otra parte, el de la ONU expresó su preocupación por las denuncias de tortura y otros tratos crueles e inhumanos a las personas detenidas durante las protestas.
17 de agosto 2020
19:30h
Situación actual

España
El Gobierno de Canadá anuncia que se han registrado ciberataques, utilizando contraseñas y nombres de usuarios hackeados, para acceder a servicios gubernamentales, entre ellos a cuentas de la Agencia Tributaria. Han sido desactivados todos los accesos fraudulentos y continúa la investigación para determinar, entre otros aspectos, si se obtuvo información de dichas cuentas.
El Ministro de Exteriores de Turquía ha criticado la decisión del Gobierno de Francia de reforzar la presencia militar en Grecia con ejercicios militares conjuntos y despliegue temporal de aeronaves militares, por considerarlo una violación de los Tratados y una acción que aumenta la tensión en la región.
Tal y como apuntaban informes técnicos, el buque de propiedad japonesa y bandera panameña encallado desde el pasado 25 de julio cerca de la costa, acabó por fracturarse en dos partes. Hasta el pasado día 13, habían sido extraídas más de 3.100 toneladas de combustible de las 4.180 que se encontraban dentro del buque y se estima que más de 800 han sido vertidas al mar. Se trabajará ahora en el remolque de los restos del buque a zona segura.
Con la flexibilización de las medidas impuestas para la gestión de la COVID-19, en junio se presentaron aproximadamente 31.500 solicitudes de asilo en la UE, cifra que triplica a las registradas en el mes de mayo, pero continúa siendo casi la mitad de los niveles existentes antes de la pandemia. En total, en el primer semestre de 2020, el número total de solicitudes de asilo se redujo en un 37% en comparación con el mismo período de 2019. Los nacionales de Siria y Afganistán continúan siendo los que presentan más solicitudes, seguidos de venezolanos y colombianos.
El grupo yihadista Al Shabab ha reivindicado la autoría del atentado con coche bomba y posterior asalto, registrado ayer por la tarde en un hotel de Mogadiscio, en el que han fallecido al menos 15 personas y 35 resultaron heridas. Entre las víctimas se encuentran varios altos cargos del Gobierno somalí. Al Shabab también reivindicó un atentado fallido contra el ministro de Educación de país en la región de Gedo (suroeste del país).
Los miembros del Gobierno han presentado su dimisión, durante un consejo de ministros extraordinario presidido por el presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang, quien afirmó que el Gobierno no ha cumplido los objetivos establecidos, lo que ha provocado una situación de crisis que exige tomar medidas urgentes. Fuente: Gobierno de Guinea Ecuatorial
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestran su preocupación por la propuesta de interceptar barcos y devolver a los migrantes que intentan cruzar el Canal de la Mancha de forma irregular, recordando que el despliegue de buques de guerra para disuadir y bloquear a pequeñas embarcaciones podría provocar incidentes.
La Guardia Civil desarticula en Madrid una organización delictiva dedicada al tráfico de hachís interceptando un cargamento de 525 kilos en el interior de un vehículo. Han sido detenidas 5 personas fueron detenidas, 2 de ellas de nacionalidad marroquí, 2 de nacionalidad rumana y una de nacionalidad española. Fuente: Ministerio del Interior