Skip to main content

NACIONAL - PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRITICAS

La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, presidida esta mañana por el secretario de Estado de Seguridad, ha aprobado el Plan Estratégico Sectorial de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, así como la designación de 14 nuevos operadores críticos (aquellos operadores públicos o privados que gestionan o son titulares de una o varias infraestructuras críticas). Los nuevos operadores pasan a formar parte del Sistema Nacional PIC, previsto en el Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas que fue aprobado en febrero de 2016.

Las designaciones de los nuevos operadores críticos continúan el proceso de implantación del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas iniciado en 2014, con la aprobación de los primeros Planes Estratégicos Sectoriales (electricidad, gas, petróleo, nuclear y financiero), y continuados en 2015 (agua, transporte marítimo, aéreo, ferroviario y carretera) y 2016 (industria química y espacio). También han sido revisados los planes sectoriales, ya existentes desde 2014, de la electricidad, el gas, el petróleo, la industria nuclear y el sistema financiero.

Con la aprobación de estos nuevos planes estratégicos sectoriales se cubren ya 8 de los principales sectores nacionales de producción y se alcanza el número de 120 operadores críticos. Uno de los principales objetivos que se pretende lograr es el fortalecimiento de la seguridad, no sólo de las infraestructuras críticas españolas, sino también del sistema europeo de infraestructuras, que se encuentran en la mayoría de los casos interconectadas entre sí.