11:00 22/07/2025
2 min lecturaEn 2024, ratio de deuda pública española sobre el PIB se situó en el 101,8% del PIB (1.620 miles de millones de euros) frente al 105,1% y el 109,5% en 2023 y 2022, respectivamente. En comparación a conjunto de zona euro siguió siendo superior (87,4% del PIB). En primer trimestre, deuda pública eurozona alcanzó el 88% del PIB, superior al 87,4% del último trimestre de 2024. En conjunto de UE aumentó hasta el 81,8%, desde el 81% del anterior trimestre. Interanualmente, deuda pública de eurozona creció en dos décimas y en seis para conjunto de UE. Los ratios más elevados, se registraron en Grecia (152,5%), Italia (137,9%), Francia (114,1%), Bélgica (106,8%) y España (103,5%). Mientras que los más bajas en Bulgaria (23,9%), Estonia (24,1%), Luxemburgo (26,1%) y Dinamarca (29,9%). En cuanto al déficit, entre enero y marzo, se situó en el 2,9% en la zona euro, tres décimas menos que en el trimestre anterior y dos menos que en el mismo periodo de 2024. En UE, el déficit decreció cuatro décimas, hasta el 2,9%. Los mayores déficits ajustados estacionalmente se registraron en Rumanía (-7,5% del PIB), Francia (-5,6%), Bélgica (-5,5%), Austria y Polonia (ambos -5,1%), mientras que los superávits más relevantes se dieron en Chipre (5,6%), Grecia (4,2%) y Dinamarca (3,3%). Fuente: Banco de España; Unión Europea