08:00 13/02/2025
2 min lecturaPresidente de EE.UU. ha afirmado que la aspiración de Ucrania a formar parte de la OTAN no es práctica y ha considerado poco probable que el país logre recuperar todo el territorio que Rusia le ha arrebatado desde 2014, incluida la península de Crimea. Además, conversó por teléfono con el presidente de Rusia, y entre otros temas, anunció que ambos países habían llegado a un acuerdo para iniciar negociaciones con el objetivo de poner fin al conflicto. Posteriormente, habló también con el presidente de Ucrania con el que trató acerca de las posibilidades de alcanzar la paz y de la conversación mantenida con el presidente de Rusia. En este caso también han acordado continuar los contactos y reuniones. Además, presidente de Ucrania se reunió con secretario del Tesoro EE.UU. en primera visita oficial a Ucrania de un representante del equipo del presidente de los EE.UU. Hablaron sobre potencial de recursos de Ucrania y garantías de seguridad económica para ucranianos. También trataron preparación de un documento sobre asociación económica entre Ucrania y EE.UU. Además, discutieron sobre fortalecimiento de sanciones contra Federación Rusa y uso de activos rusos congelados. En materia de sanciones, alta representante UE expresó su satisfacción por compromiso de Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega y Ucrania de alinear sus políticas nacionales con la Decisión 2014/512/PESC, que establece sanciones sectoriales en respuesta a acciones desestabilizadoras de Rusia en Ucrania. Estas medidas restrictivas han sido prorrogadas hasta 31 de julio 2025. Por otra parte, Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido, así como la alta representante de la UE, han reafirmado su apoyo a Ucrania y han instado a conceder garantías de seguridad para que el país logre una paz justa y duradera. Han manifestado esperan discutir el camino a seguir junto con el aliado de EE.UU. ya que Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación, puesto que consideran que la seguridad del continente europeo es una responsabilidad común. Fuente: Gobiernos de EE.UU. y Ucrania; Unión Europea