10:00 25/10/2021
2 min lectura
Tras la reconfiguración del cono volcánico se ha generado una nueva colada en dirección sur, que discurre paralela a una de las primeras lenguas. El resto de coladas mantienen la carga de lava con un aporte de flujo que discurre por tubos lávicos que alimentan, tanto la colada primigenia (delta), como dos de las situadas al norte, una, la próxima a la montaña de Todoque y la otra, en La Laguna. Ayer la superficie afectada por la lava (852,27 hectáreas) aumentó debido al derrame lávico del sur y a los huecos que se han rellenado en las zonas intermedias, mientras que la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene (2.900 metros). Se produjo también un aumento de la sismicidad intermedia y profunda, con elevación de las magnitudes en la zona intermedia. Finalmente, la inversión térmica por encima de los 1.500 metros está favoreciendo la dispersión de gases en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte. La concentración de partículas finas también ha mejorado tras la finalización del episodio de aire subsahariano. En cuanto al penacho de cenizas y SO2, su disposición actual suroeste supone un escenario favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. Fuente: Gobierno de Canarias; IGN; Cabildo La Palma