10:00 05/04/2022
2 min lectura
UE condenó las atrocidades llevadas a cabo por Rusia en Bucha y otras localidades recientemente liberadas y mostró su apoyo a la investigación de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra y a la labor de la Comisión de Investigación del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. También informó sobre la asistencia que está prestando a la Fiscalía General ucraniana, mediante un equipo conjunto de investigación creado para recogida y conservación de pruebas, y señaló su disposición a reforzar esta labor a través del envío de equipos de investigación por parte de Eurojust y Europol. Además, anunció que trabaja de forma urgente para la adopción de nuevas sanciones. EE.UU. anunció que trabaja en colaboración con otros socios para documentar estos crímenes y que buscará la suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En línea con un enfoque común europeo, Alemania y Francia anunciaron la decisión de expulsar a un número significativo de miembros de personal diplomático ruso en sus respectivos países, mientras que el Ministerio de Exteriores de Lituania confirmó que ha pedido la salida del país del embajador de Rusia, mientras que el embajador lituano en Ucrania regresará a Kiev. Por su parte, Canadá anunció que impondrá nuevas sanciones a 9 ciudadanos rusos y 9 bielorrusos. En el contexto de la situación humanitaria, el Consejo Europeo adoptó reformas legislativas para permitir a los Estados miembros redirigir recursos de los fondos de la política de cohesión y del Fondo de Ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD), con el fin de apoyar la respuesta de ayuda a los refugiados ucranianos. En materia energética, el Ministerio de Economía de Alemania emitió una orden por la que traspasa la administración de la filial de Gazprom en el país a la Agencia Federal de Redes hasta el 30 de septiembre. Fuente: Gobiernos EE.UU., Alemania, Francia, Lituania y Canadá; Unión Europea; Comisión Europea; Consejo Europeo