11:30 06/08/2023
2 min lectura
Se ha celebrado primera jornada de la Cumbre, que termina hoy y que está siendo acogida por Arabia Saudí en Yeda. Representantes de treintena de países participantes, entre los que no se encuentra Rusia, abordaron, entre otros asuntos, la Fórmula de Paz ucraniana y coinciden en necesidad de alcanzar un acuerdo que respete soberanía e integridad territorial del país (para este tema se ha acordado creación de grupos de trabajo específicos). El encuentro es considerado la continuación de la reunión mantenida en junio en Copenhague (Dinamarca). Por otra parte, desde el viernes se habrían registrado dos ataques con drones marinos ucranianos en el mar Negro (contra el puerto ruso de Novorosíisk, donde termina un oleoducto que se origina en Kazajistán y que no sufrió daños y en el estrecho de Kerch contra un barco ruso que transportaba petróleo). Asimismo, en las últimas semanas, el presidente ucraniano ha afirmado que las acciones de sus fuerzas marcan un curso justo de la guerra, afectando a territorio u objetivos rusos. En este sentido, Oficina ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha condenado ataques rusos en el puerto de Izmail (suroeste de Ucrania) y en otros puertos ucranianos, que han dañado miles de toneladas de cereales y pueden acentuar aún más el hambre de la población más pobre del mundo. Además, añade que dichas ofensivas pueden constituir una violación del Derecho Internacional Humanitario. Por último, en lo que se refiere al suministro de energía, primeros ministros de Lituania, Letonia y Estonia, firmaron acuerdo de sincronización con red eléctrica de Europa continental, que tendrá lugar en febrero de 2025. Tras el acuerdo, los países bálticos se desconectarán conjuntamente del sistema controlado por Rusia. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia y Lituania; OCHA