Pasar al contenido principal

El Consejo Europeo prorrogó el mandato de la Misión de la UE de Desarrollo de las Capacidades en Somalia (EUCAP Somalia) hasta el 31 de diciembre de 2020.

Durante la primera jornada de la Conferencia Internacional de la ONU sobre Migraciones celebrada en Marrakech, 164 países adoptaron el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, un pacto que no es legalmente vinculante y respeta la soberanía de los Estados para gestionar sus fronteras y sus políticas migratorias.  Fuente: ONU 
Comienza en Marrakech la Cumbre para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en la que se adoptará el primer acuerdo internacional para la mejora de la cooperación ente países y la gestión de los actuales flujos migratorios a nivel local, nacional, regional y global. El documento contiene 23 objetivos, entre los que se incluyen la lucha contra algunas de las causas de la migración en los países de origen, la reducción de los riesgos que afrontan los migrantes durante el proceso y la mejora de los procedimientos de retorno.
Durante la segunda conferencia anual de Europol, en la que participaron, entre otros, 125 delegados de los Estados miembros de la UE y 11 organizaciones internacionales, se debatieron las últimas tendencias sobre el tráfico ilícito de drogas. Se ha observado un incremento en el número de grupos dedicados al crimen organizado y al suministro de drogas ilegales. Fuente: Europol.
El presidente ucraniano firmará, el próximo lunes, el proyecto de ley aprobado por el Parlamento ucraniano por el que se rescindirá el Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación con Rusia. La entrada en vigor sería el próximo 1 de abril de 2019 y pondría fin al acuerdo que regula las relaciones entre ambos países desde su puesta en marcha en 1997. El presidente afirmó que este paso supone un fortalecimiento del ejército ucraniano, la independencia respecto al gas ruso y la consolidación del proceso de alinear la constitución del país a la vía europeísta y la OTAN.
Ayer se celebró el décimo aniversario del inicio de la Operación Atalanta, la primera operación marítima enmarcada en la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea, desplegada en 2008 para contribuir al mantenimiento de la seguridad en el Golfo de Adén y Somalia. España ha ostentado el mando de la operación en siete ocasiones, finalizando la última el pasado 4 de diciembre, y albergará desde el próximo mes de marzo el Cuartel General de nivel estratégico a disposición de la UE, que se trasladará a la base naval de Rota (Cádiz) desde la base británica de Nothwood.
La Policía Nacional, en una operación simultánea en varios países europeos que ha contado con la colaboración de Europol, las autoridades austriacas y el FBI, detuvo a 18 personas por distribución de dinero falso adquirido a través de la “Darknet”. Los detenidos, la mayoría sin antecedentes penales, compraban de manera eventual dinero falso efectuando el pago mediante criptomonedas. FuenteMinisterio del Interior.
La Policía Nacional y la Agencia Tributaria, con la colaboración de autoridades portuguesas, incautaron 2,7 toneladas de hachís en Huelva. Esta operación forma parte de un dispositivo especial de vigilancia conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria y la colaboración de organismos internacionales, sobre las costas andaluzas.
​En la segunda jornada de sesiones, se alcanzó un acuerdo sobre la regulación y cooperación internacional en lo relativo a la entrega y conservación de pruebas electrónicas en materia criminal. Entre las medidas acordadas, se encuentra la creación de un marco legal que permita la emisión de órdenes judiciales dirigidas directamente a proveedores de servicios asentados en cualquier país miembro. Se espera llegar a un acuerdo con el Parlamento europeo en este ámbito antes de la finalización de la legislatura parlamentaria.
Durante la reunión ministerial de países OPEP y no OPEP se decidió reducir la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles diarios (mb/d) durante el primer semestre de 2019, ante la perspectiva de un desequilibrio creciente entre la oferta y la demanda mundial de crudo para el próximo año. Los miembros de la OPEP aplicarán un recorte de 0,8 mb/d, mientras que los países no OPEP reducirán su bombeo en 0,4 mb/d. Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo.