Pasar al contenido principal
El presidente del Gobierno se ha reunido hoy con el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriones de Catar y han acordado potenciar la cooperación conjunta y fomentar la relación económica bilateral. Entre otras medidas se incluye la promoción de inversión extranjera directa tanto en España como en países de interés común, con especial énfasis en la región de América Latina.
El Gobierno de España reitera su pleno apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI) y muestra su compromiso en la lucha contra la impunidad y en la CPI como piedra angular de un sistema universal destinado a imponer justicia frente a los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, el genocidio, la limpieza étnica y el crimen de agresión. Además, se compromete a seguir colaborando con la labor de la Corte y realiza un llamamiento a todos los Estados a seguir haciéndolo a fin de garantizar su acción eficaz y la universalidad del Estatuto de Roma.
Las secretarias de Estado de Seguridad y de Migraciones se reunirån mañana viernes en Esauira (Marruecos) con el director de las Migraciones y de la Vigilancia de Fronteras de ese país, con el objeto de analizar los movimientos migratorios de los últimos meses y reforzar la colaboración bilateral en esta materia. En la reunión también se tratarán cuestiones como la vigilancia de fronteras, la lucha contra el tráfico ilegal de personas o el impulso de canales seguros y ordenados de inmigración legal.
Según el último informe de la Comisión Independiente de Investigación de las Naciones Unidas, en los últimos seis meses los combates registrados en Siria han causado los mayores desplazamientos de población, de los siete años de conflicto, en los que más de un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Hay localidades como Guta que han quedado tan destruidas que la población civil no podrá regresar. Además, en el informe se acusa a las fuerzas gubernamentales de llevar a cabo ataques con armas químicas en Idlib, el pasado mes de febrero y abril.
El Consejo de la Unión Europea ha prorrogado hasta el 15 de marzo de 2019 las medidas restrictivas sobre acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Las medidas, consistentes en inmovilizaciones de activos y restricciones de viaje, actualmente se aplican a 155 personas y 44 entidades.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en una sesión extraordinaria, aprobó la “resolución sobre acontecimientos recientes en Nicaragua”. En esta se urge al presidente de Nicaragua a generar las condiciones necesarias para restablecer el diálogo nacional, acordar un calendario electoral y buscar salidas pacíficas al conflicto.
Está previsto que el huracán Florence, que ha sido rebajado a categoría 2 sobre 5 en la escala de Saffir-Simpson, toque tierra esta noche o mañana viernes en las costas de Carolina del Norte y del Sur con vientos máximos sostenidos de 175 km/h.
En el discurso anual sobre el Estado de la Unión, el presidente de la Comisión Europea ha presentado nuevas medidas para mejorar la política de migración y protección de las fronteras exteriores con el refuerzo de la Guardia Europea de Fronteras y Costas y de la Agencia de Asilo de la UE. Además defiende una política de retorno europea más rigurosa y eficaz y un refuerzo de las vías legales hacia Europa.
Está previsto que el huracán Florence, de categoría 4 sobre 5 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h, se aproxime mañana a las costas de los Estados de Carolina del Norte y de Carolina del Sur. Se mantiene en vigor el estado de emergencia en Maryland, Washington D.C, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Además, en estos 3 últimos Estados se han decretado órdenes de evacuación para las comunidades costeras.