Pasar al contenido principal
El coordinador humanitario de la ONU en Jordania afirmó que actualmente solo un centenar de desplazados permanecen en la frontera entre Siria y Jordania, después de que las partes en conflicto llegaran el viernes pasado a un acuerdo de cese de las acciones militares en la zona. El total de desplazados que huyeron de sus hogares en las últimas semanas debido a la ofensiva siria y de Rusia contra las facciones rebeldes e islamistas en Deraa se estimaba a mediados de la semana pasada en unas 320.000 personas.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año hasta el pasado 4 de julio, al menos 46.449 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo (101.213 en el mismo período del año pasado) y 1.412 han fallecido o han desaparecido durante el trayecto (2.340 en las mismas fechas de 2017). De ellas 15.626 han llegado a España (frente a las 6.513 llegadas en el mismo periodo de 2017), 16.707 a Italia (85.137 en fechas similares de 2017) y 13.826 a Grecia (9.290 entre enero y julio de 2017).
Al menos 6 agentes de la Guardia Nacional tunecina han fallecido y varios han resultado heridos en un ataque terrorista llevado a cabo en las cercanías del puesto fronterizo de Ghardimaou, entre Túnez y Argelia.
La 39 Reunión Ordinaria de la Conferencia de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), celebrada en Jamaica, ha finalizado con el compromiso de los 15 países integrantes de implementar medidas que permitan la movilidad interna entre países de Caricom. Por otra parte, los jefes de Gobierno han revisado el funcionamiento del Mercado y Economía Únicos y han reiterado la necesidad de acelerar su puesta en marcha. Además, se ha instado a Belice y Guatemala a esforzarse por alcanzar un acuerdo que permita poner fin a las disputas fronterizas.
Los equipos de emergencia de Japón continúan las labores de búsqueda y rescate a causa de las inundaciones y derrumbes provocados por las lluvias torrenciales que comenzaron el pasado jueves en la mitad sur del país. Al menos 48 personas han fallecido y hay cerca de 100 desaparecidos. Se mantiene en alerta a 20 prefecturas por posibles desbordamientos de ríos, derrumbamientos y deslizamientos de tierra.
El grupo terrorista Al Shabab, vinculado a Al Qaeda, ha reivindicado un doble ataque llevado a cabo ayer contra la sede del Ministerio de Seguridad e Interior en la capital del país, Mogadiscio, en el que murieron al menos 14 personas y resultaron heridas otras 13. Los terroristas fueron abatidos por las fuerzas de seguridad en las afueras del edificio.
La Comisión ha acogido con satisfacción la adopción del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) por parte del Parlamento Europeo, así como el reforzamiento de la Agencia de la UE para la gestión operativa de sistemas en el área de libertad y seguridad y justicia (Agencia EU-LISA). Las propuestas legislativas para ETIAS y EU-LISA, presentadas por la Comisión en noviembre de 2016 y junio de 2017, respectivamente, se identificaron como prioridades políticas en el marco de la Declaración conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE para 2018-2019.
Dentro de la misión de la UE en el Mediterráneo Central EUNAVFOR Med operación Sophia, el pasado 5 de julio se activó una Célula de Información Criminal integrada por miembros especializados de Europol, Frontex, Agencia Europea de la Guardia Costera y de Fronteras y EUNAVFOR Med, que tendrá una duración, como proyecto piloto, de 6 meses.
A las 11.23 horas GMT se ha producido un terremoto de magnitud 6, a 50 km de profundidad, en la prefectura de Chiba (este de Tokio) que ha sido sentido en la zona epicentral y en la capital. No ha sido activada la alerta de tsunami. Hasta el momento las autoridades no han comunicado que se hayan producido daños personales o materiales de importancia.
Con los datos de embarque desde el día 15 de junio al 6 de julio relativos a la Operación Paso del Estrecho (OPE), durante la operación salida el número de pasajeros (260.730) ha aumentado un 0,4% con respecto a 2017 y el de vehículos (56.642) ha disminuido un 11,7%.