Pasar al contenido principal
Once países de la cuenca del Pacífico (Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) firmaron en Chile el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), uno de los mayores acuerdos comerciales del mundo, que afecta a 498 millones de personas y el 13% de la economía global.
El presidente estadounidense ha firmado formalmente la imposición de aranceles de un 25% a las importaciones de acero y de un 10% a las de aluminio, excepto para México y Canadá, a la espera de alcanzar un nuevo acuerdo con estos dos países sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El presidente de Estados Unidos ha aceptado reunirse con el líder norcoreano, que ha ofrecido abstenerse de realizar ensayos nucleares y lanzamientos de misiles balísticos para iniciar una negociación. Según Corea del Sur, la reunión podría producirse antes de finales de mayo.
La tasa global de incidencia de gripe en la semana 09/2018 desciende a 81,55 casos por 100.000 habitantes. El pico de máxima incidencia gripal de la temporada 2017-18 se alcanzó en la semana 03/2018, después de una fase de ascenso de seis semanas. Se continúa señalando una difusión epidémica, un nivel de intensidad bajo y la evolución de la actividad gripal se señala estable o decreciente en la mayoría del territorio vigilado. 
Hoy, jueves 8 de marzo de 2018, ha tenido lugar la reunión constitutiva del Comité Especializado de Seguridad Energética en el Departamento de Seguridad Nacional, que ha sido presidido por el Secretario de Estado de Energía, Daniel Navia Simón.
Los ministros de Interior de la UE han debatido hoy asuntos como la cooperación en materia securitaria con los Balcanes Occidentales y han analizado los reglamentos propuestos por la Comisión para mejorar la interoperabilidad de las bases de datos de la UE, la lucha contra el terrorismo y la situación actual de la inmigración.
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado un punto al alza  la previsión de crecimiento de la eurozona, situándola en el 2,4% en 2018, lo que representaría la mejor tasa de crecimiento desde 2007. Para los años 2019 y 2020, la previsión del PIB se situaría en el 1,9% y 1,7% respectivamente. 
La Comisión Europea ha presentado el Plan de Acción para potenciar el papel de las finanzas en la consecución de una economía que funcione correctamente y permita también alcanzar los objetivos ambientales y sociales. Dicho Plan es una de las principales medidas para la implementación del Acuerdo de París y la agenda de la UE para el desarrollo sostenible. Se necesitan alrededor de 180.000 millones de euros de inversiones adicionales al año para alcanzar los objetivos de la UE para 2030 acordados en París. 
La Comisión Europea ha propuesto un plan plurianual para las poblaciones de especies demersales (peces del fondo o cerca del fondo del mar) en el Mediterráneo Occidental, fuente de importantes ingresos para el sector de la pesca en la región (España, Francia e Italia), con el objeto de aumentar la estabilidad, la transparencia y la sostenibilidad de la pesca en la zona, y así restablecer estas poblaciones a niveles que permitan garantizar la viabilidad social y económica de los pescadores y los más de 16.000 empleos que dependen de este sector.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos de Exteriores y Política de Seguridad mantuvo un encuentro con el Emir de Qatar en el que trataron las formas de mejorar las relaciones bilaterales y en el que se firmó un Acuerdo de Cooperación, que servirá de base para un diálogo político reforzado y una cooperación en áreas sectoriales de interés mutuo, especialmente en el desarrollo del sector privado y la investigación e innovación. Además, se abordó la situación actual en el Consejo de Cooperación del Golfo y las perspectivas de una resolución a la crisis existente.