Pasar al contenido principal
El coordinador de asuntos humanitarios de la ONU inicia hoy una visita hasta el día 12 de enero a Siria, donde se va a reunir con representantes del gobierno y con destacados interlocutores para analizar el impacto del conflicto sirio en la población, evaluar la respuesta humanitaria y estudiar cómo mejorar el acceso y la prestación de servicios. Más de 13 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en el país, especialmente ante el inicio del invierno, aunque se han aplazado las hostilidades en algunas zonas, en otras se han intensificado.
Delegaciones de ambos Gobiernos han iniciado su primer encuentro de alto nivel desde diciembre de 2015, centrado en facilitar la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno, que tendrá lugar en febrero en PyeongChang.
Asciende a cerca de 20.000 el número de inmigrantes que ya se ha acogido al programa de retorno humanitario voluntario que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) viene desarrollando en Libia. Tras el rescate a comienzos del pasado mes de octubre de más de 14.500 refugiados en la ciudad de Sabratha, la OIM ha intensificado sus esfuerzos para ayudar a los migrantes interesados en retornar a su país. Los cuatro países que recibieron más migrantes dentro de este programa en 2017 fueron Nigeria, Gambia, Guinea y Malí.
El Consejo de la UE ha añadido a 16 personas y una entidad (el Ministerio de las Fuerzas Armadas Populares) a las listas de personas y entidades sujetas a inmovilización de bienes y restricciones de viaje, en aplicación de las nuevas sanciones impuestas por la Resolución 2397 (2017) del Consejo de Seguridad de las ONU, aprobadas en respuesta a las actividades de desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos que está llevando a cabo la República Popular Democrática de Corea (RPDC).