Pasar al contenido principal
El Consejo Europeo ha adoptado las orientaciones para la segunda fase de las negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE. Asimismo, ha reiterado su deseo de establecer una estrecha relación con Reino Unido. Está prevista la adopción de orientaciones adicionales en marzo de 2018, especialmente relativas al marco de la futura relación.
España, especialmente implicada en la seguridad en el Sahel, asume a partir de enero el mando de la misión de la UE para la formación de las Fuerzas Armadas malienses (EUTM-MALI) y se aumentará el número de efectivos que forman parte de dicha misión, en la que actualmente participan un total de 136 militares españoles.
El grupo yihadista Al Shabab ha reivindicado el atentado registrado ayer en una academia de Policía en Mogadiscio, en el que fallecieron al menos 10 personas y otras 13 resultaron heridas. 
El enviado especial de la ONU para Siria, tras la finalización de la octava ronda de conversaciones celebrada ayer en Ginebra, ha declarado que no se han conseguido llevar a cabo “negociaciones reales”. En este sentido, ha lamentado que la delegación gubernamental siria se haya negado a reunirse directamente con la oposición y que sólo haya querido abordar los temas relacionados con terrorismo, excluyendo los otros 3 puntos de la agenda (elaboración de una Constitución, celebración de elecciones y formación de un Gobierno inclusivo).
Los Jefes de Estado y de Gobierno, en materia de seguridad y defensa, celebraron la activación de la Cooperación Estructurada Permanente, adoptada por el Consejo de Asuntos Exteriores del pasado 11 de diciembre. Asimismo instaron a adoptar en 2018 el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa así como una recomendación del Consejo sobre un nuevo instrumento de desarrollo de capacidades en apoyo de la seguridad y el desarrollo.
Los presidentes de la Comisión Europea, del Parlamento y del Consejo han firmado la nueva Declaración conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE para 2018/19. La Declaración, que recoge 31 nuevas propuestas legislativas, determina siete ámbitos prioritarios: la seguridad de los ciudadanos; reforma y desarrollo de la política migratoria; impulso al empleo, el crecimiento y la inversión; atención a la dimensión social; implementar un mercado único digital conectado; energía  y política climática; y por ultimo legitimidad democrática. 
Hoy se celebra la reunión ordinaria del Consejo Europeo en Bruselas, donde se escenificará la activación de la Cooperación Estructurada Permanente, tras la Decisión adoptada por el Consejo de Asuntos Exteriores del pasado 11 de diciembre. También se analizará la cooperación entre la UE y la OTAN y tendrá lugar un debate temático sobre las dimensiones de la política migratoria.
Los primeros ministros de Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia (Visegrado), tras una reunión con su homólogo italiano y el presidente de la Comisión Europea, han decidido apoyar a la gestión migratoria de la UE con 35 millones de euros al Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, especialmente para reforzar los esfuerzos del Gobierno italiano frente a la inmigración irregular procedente de Libia.
El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional, que debe ser todavía aprobado formalmente, que permite incluir el uso de la tierra, el cambio del uso de la tierra y la silvicultura en el marco de actuación en la lucha contra el cambio climático y conseguir los objetivos en esta materia fijados para 2030 por la UE.