Pasar al contenido principal
La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha señalado que después de tres ataques a buques desde el pasado 13 de marzo, tras cinco años de calma, se está produciendo un resurgimiento de los actos de piratería en Somalia con ataques al transporte comercial. Según el jefe de la ONUDD la amenaza de la piratería somalí nunca ha desaparecido sino que se ha mitigado por el buen trabajo de la industria naviera y sus equipos de seguridad y el apoyo de la ONUDD para el juicio y encarcelamiento de 1.300 piratas.
Hoy comienza la Conferencia “en apoyo del futuro de Siria y la región” que se celebrará en Bruselas hasta mañana con el objetivo de evaluar el compromiso de la comunidad internacional en el conflicto sirio, que ya se prolonga por sexto año consecutivo y ha causado la peor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial. Esta Conferencia, copresidida por la UE, Alemania, Kuwait, Noruega, Qatar, Reino Unido y la ONU, se celebra a nivel ministerial y reúne a 70 países, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha mostrado su preocupación por el presunto ataque con armas químicas que se ha registrado esta mañana en la ciudad de Jan Shijún, en el sur de la provincia de Idleb (en el norte de Siria), en el que al menos 58 personas fallecieron y decenas resultaron heridas. Una Misión de Investigación de la OPAQ está recopilando y analizando la información y comunicará sus conclusiones a las Partes de la Convención sobre Armas Químicas.

Dos décadas de negociaciones en desarme nuclear

La conferencia marca un hito al impulsar las primeras negociaciones multilaterales sobre el desarme nuclear en las Naciones Unidas en más de 20 años ya que el escenario hasta ahora había estado marcado por la ausencia de resultados concretos en dos décadas de negociaciones multilaterales.

El impulso de las negociaciones vino motivado por la creciente conciencia y preocupación por las catastróficas consecuencias humanitarias provocadas por el uso de armas nucleares de cualquier tipo.
 

ANTECEDENTES
 
Sobre las 13.30h (hora española peninsular) ha tenido lugar una explosión en un vagón del metro de San Petersburgo, que hacía el recorrido entre las estaciones de Instituto Tecnológico y Plaza Sennaya. Por otra parte, las fuerzas de seguridad han desactivado un artefacto explosivo en una estación de metro próxima a donde se produjo la explosión.

El Gobierno colombiano ha declarado situación de emergencia económica, social y ecológica en la ciudad de Mocoa con el objetivo de aumentar la eficacia de las acciones de rescate y reconstrucción tras el desbordamiento de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulatos que provocó 273 víctimas mortales y 262 heridas.
El balance de víctimas en la explosión ocurrida este mediodía en el metro de San Petersburgo se mantiene en 10 fallecidos y 43 heridos. Han sido reforzadas las medidas de seguridad en el aeropuerto de Pulkovo (San Petersburgo), en el metro de Moscú y en el de San Petersburgo, que continúa cerrado. El Comité de Investigación ruso ha abierto un proceso penal por la comisión de atentado terrorista, aunque todavía no se ha determinado la causa de la explosión y ningún grupo ha reivindicado la autoría.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en un comunicado tras las explosiones que se han producido hoy en el metro de San Petersburgo y que han causado varias víctimas mortales y numerosos heridos, ha transmitido sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, a las autoridades y a todo el pueblo ruso. Además, ha condenado de la manera más inequívoca y enérgica todo acto violento y muestra su solidaridad con la Federación de Rusia.
El Consulado de España en San Petersburgo ha habilitado el número de teléfono +7 921 551 30 86, para atender a los ciudadanos españoles que necesiten recabar información tras las explosiones registradas en el metro de San Petersburgo. Asimismo, se recomienda evitar las zonas afectadas, extremar la precaución y seguir indicaciones de las autoridades locales.

 
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han adoptado unas Conclusiones sobre Siria que hacen hincapié en la Estrategia de la UE para Siria y los preparativos de la Conferencia “Apoyar el futuro de Siria y su región” que se celebra los días 4 y 5 en Bruselas.