Pasar al contenido principal
El Ministerio de Defensa de Rusia ha ordenado comenzar a reducir el contingente militar desplegado en Siria, en línea con la decisión del presidente ruso, anunciada el pasado 29 de diciembre. La reducción de las fuerzas armadas en Siria comenzará con la retirada del portaaviones Almirante Kuznetsov, que iniciará su tránsito hacia Severomorsk, en el norte de Rusia.
El enviado especial del secretario general de la ONU para Siria ha señalado que espera que la reunión entre el Gobierno sirio y la oposición armada que tendrá lugar a fin de mes en Astana, Kazajstán, ayude a facilitar las condiciones para poner fin al conflicto en el país árabe y produzca resultados útiles para las conversaciones de Ginebra, que la ONU tiene previsto se inicien el próximo 8 de febrero.
El Gobernador de la provincia de Esmirna ha declarado que las primeras investigaciones apuntan al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) como el autor del atentado con coche bomba en el que han fallecido al menos 2 personas y otras 5 han resultado heridas hoy en la ciudad de Esmirna. Además, 2 presuntos terroristas han fallecido en un tiroteo posterior con las fuerzas de seguridad turcas.
Al menos 10 personas han resultado heridas en la explosión de un coche bomba en las cercanías de un juzgado en la ciudad de Esmirna, en el oeste del país. Las fuerzas de seguridad turcas habrían abatido a 2 presuntos terroristas que intentaban entrar en el edificio. Por el momento se desconoce la motivación del atentado.
El Consejo Electoral Provisional publicó los resultados definitivos de las elecciones generales del pasado 20 de noviembre según los cuales el candidato presidencial del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), Jovenel Moise, ha ganado con un 55,6% de los votos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Cooperación español, en un comunicado, celebra la publicación oficial de los resultados definitivos de las elecciones y expresa su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las nuevas autoridades haitianas en la consolidación democrática y el desarrollo económico y social de Haití.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ha publicado un comunicado en el que condena enérgicamente el ataque perpetrado el pasado día 3 contra miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana (Minusca) al oeste de la ciudad de Obo, y que ha causado la muerte a dos cascos azules de nacionalidad marroquí y heridas a otros dos.
La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana ha condenado el ataque registrado ayer por la tarde contra un convoy del contingente marroquí, que causó la muerte de 2 militares e hirió a otros dos, mientras escoltaban a un conjunto de camiones que transportaban petróleo a unos 60 km de la ciudad de Obo (sudeste).
España mantiene su candidatura para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el periodo 2018-2020. Las elecciones, que renuevan parcialmente a este órgano intergubernamental se celebran todos los años para un mandato de 3 años, y en 2017 están previstas para el mes de noviembre. España ya formó parte de este consejo durante el trienio 2011-2013, que es el encargado de promover y defender los derechos humanos en todo el mundo.
Las fuerzas de seguridad del país han desmantelado una célula yihadista perteneciente al grupo Uqba bin Nafi, vinculado con Al Qaeda en el Magreb Islámico, y ha detenido a sus trece miembros en una operación desarrollada en la ciudad de Hergla, al norte de Susa.
El parlamento de Turquía ha aprobado extender el estado de emergencia por otros 3 meses, a partir el próximo 19 de enero. El estado de emergencia se encuentra vigente en Turquía desde el 20 de julio de 2016 tras el intento de golpe de estado en el que fallecieron al menos 240 personas.