Pasar al contenido principal
En la reunión celebrada ayer en París bajo el formato países “afines a Siria” (la última se llevó a cabo en Londres el 16 de octubre), a la que asistieron el secretario de Estado de EE.UU., los ministros de Exteriores de Alemania, Francia, Reino Unido, Qatar y Turquía junto con representantes de Italia, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania y la alta representante de UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, se trató, entre otras cosas, la preocupación por la situación humanitaria de la ciudad de Alepo y las respuestas urgentes que debe proporcionar la comunidad internac
En relación con los dos atentados registrados ayer en las proximidades de un estadio de fútbol en Estambul, el último balance de personas afectadas señala que son 29 los fallecidos (27 policías) y 166 los heridos. Por el momento no se ha producido ninguna reivindicación de los hechos, aunque el Ministerio del Interior turco ha informado a través de la agencia de noticias oficial turca de que se habrían producido por el momento 10 detenciones, relacionadas con el vehículo implicado en la explosión contra el furgón policial.
Según la información disponible, las primeras investigaciones apuntan a que han sido 2 explosiones las acaecidas en dos puntos diferentes de Estambul. La primera, con coche bomba dirigida contra un furgón policial en los aledaños del estadio de fútbol del Besiktas tiempo después de que se hubiera terminado el partido, en la que a falta de información oficial, la BBC informa que se han registrado al menos 13 fallecidos y 40 heridos. La segunda explosión apunta a un terrorista que se habría inmolado en un parque cercano a la primera explosión.
Se ha registrado una explosión en las inmediaciones del estadio de fútbol del Besiktas en Estambul en torno a una hora después de la celebración del partido, y podría haber al menos 20 heridos según diversos medios de comunicación. Aunque aún se desconocen las causas, las informaciones señalan al estallido de un coche bomba contra un furgón de policía antidisturbios.
Once países productores de petróleo no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han acordado reducir la producción de petróleo 558.000 barriles diarios a partir del mes de enero, como parte de un acuerdo global con la OPEP. El pasado 30 de noviembre la OPEP decidió reducir la producción 1,2 millones, hasta los 32,5 millones de barriles diarios.
En un Consejo de Ministros extraordinario, el Gobierno francés ha adoptado un proyecto de ley, que deberá ser aprobado por el Parlamento, para extender el estado de emergencia (decretado por los atentados de noviembre de 2015) hasta el 15 de julio de 2017. Esta medida se justifica por la persistencia de la amenaza terrorista en un periodo en el que el país va a celebrar elecciones presidenciales y legislativas.
Las Fuerzas Democráticas de Siria (FSD), que combaten a Daesh en Siria con el apoyo de la Coalición Internacional, han anunciado el inicio de la segunda fase de la operación para liberar la ciudad de Raqa, considerada la "capital" del autoproclamado califato en territorio sirio, y que consiste en la toma de control del casco urbano. La primera fase de la operación, iniciada el pasado 6 de noviembre, tenía como objetivo aislar a la ciudad del resto del territorio. Las FDS han remarcado en su comunicado que el apoyo de la Coalición Internacional durante la segunda fase será aún mayor.
En la 23ª Cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que concluyó ayer en Alemania, se alcanzaron consensos en relación con la migración, seguridad y conectividad entre otros. Además, se fijaron las bases para reforzar a la Organización en la lucha contra el terrorismo y se tomaron decisiones sobre la manera de abordar el uso de la información de pasajeros y los desafíos en el área de la ciberseguridad. Alemania preside la OSCE hasta finales de año y en 2017 cederá la presidencia a Austria.
Las Fuerzas Armadas libanesas han detenido a decenas de personas en un campamento de refugiados sirios, situado en el área de Macharih en las proximidades de la localidad de Qaa al noreste del país, en el marco de una operación de seguridad. Durante la operación las autoridades se han incautado de numeroso armamento y munición.
La Asamblea General de la ONU ha aprobado con 122 votos a favor, 13 en contra y 36 abstenciones, una resolución en la que demanda el final de los ataques contra civiles y a los sitios que se mantienen en algunas localidades, así como su grave preocupación por el continuo deterioro de la situación humanitaria en el país. De la misma forma, la resolución exige un acceso rápido, seguro, sostenido, incondicional y sin obstáculos de ayuda humanitaria en todo el país de las Naciones Unidas y otros organismos humanitarios.