Pasar al contenido principal
Estados miembros UE decidieron no prolongar el mandato de la misión EUTM Mali más allá del 18 de mayo tras revisión estratégica de situación y consultas realizadas junto a autoridades malienses. De esta forma finaliza la misión, actualmente liderada por España, iniciada hace 11 años para apoyar a fuerzas armadas de Mali y fuerza conjunta del G5 Sahel en el entrenamiento militar y asesoramiento, contribuyendo asimismo a la lucha contra el terrorismo.
Comisión Europea aprobó una nueva ayuda humanitaria para Yemen de 125 millones de euros destinada a aliviar necesidades más acuciantes de la población, ante escalada de tensiones en la región, y que será canalizada exclusivamente a través de socios humanitarios UE, incluidas agencias ONU y ONG sobre el terreno. La asistencia se centrará en proporcionar alimentos, servicios sanitarios y protección especializada, así como en llevar a cabo actividades de desminado.
Debido al ataque ruso aéreo del martes por la noche, quinto desde mes de marzo, se han reportado daños significativos en sistema energético ucraniano en al menos nueve regiones, que sumados a los registrados en semanas anteriores, provocan una situación complicada en el suministro. En este sentido, ayer la empresa estatal de energía Ukrenergo, anunció cortes eléctricos en todo el país y DTEK, otra compañía responsable del 20% del suministro eléctrico, informó de los daños en 3 de sus 6 centrales térmicas, ya afectados en semanas anterios, al 80% de su capacidad de suministro.
Continúan operaciones israelíes en el sur de Gaza. Ayer, secretario general de Organización para Liberación de Palestina, organismo observador no estatal en Asamblea General ONU, rechazó el control israelí de este paso fronterizo señalando que disminuye la soberanía palestina. Por su parte, secretario de Defensa EE.UU.
Hoy durante la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales, se decidió adelantar, por segundo año consecutivo, la campaña contra incendios forestales de 2024 que dará comienzo el próximo día 1 de junio. Asimismo, se preparó y activó el conjunto del dispositivo estatal contraincendios complementario a los de las comunidades autónomas.

Desde 1985, tras su aprobación por los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo, ​cada 9 de mayo celebramos el Día la Unión Europa. En esta fecha, se conmemora el discurso ofrecido por Robert Schumann —por entonces, ministro de Asuntos Exteriores de Francia— en París en 1950. En su declaración, Schumann proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero; y este hito supuso el inicio de una nueva cooperación política en Europa, cuyo objetivo fundamental era evitar otra terrible contienda entre las naciones europeas.

El Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión de 21 de junio de 2022, aprobó la atribución de funciones en materia de resiliencia al Comité de Situación y la creación de un Grupo Permanente de Coordinación de Resiliencia Nacional, dependiente de este Comité, para su desarrollo. Estas actuaciones son coherentes con las iniciativas emprendidas tanto en el ámbito nacional como en el regional y en el internacional.

El Consejo aprobó la creación de un Fondo de Reforma y Crecimiento para los Balcanes Occidentales, con el fin de apoyar las reformas que fomenten el crecimiento económico en la región y la convergencia de sus valores, leyes, estándares y políticas a los de la UE, de cara a su futura membresía y su integración progresiva en el mercado único europeo. Abarcará el período 2024-2007 y proporcionará hasta 2.000 millones de euros en subvenciones y 4.000 millones de euros en préstamos. Asimismo, impone como condiciones previas el respeto a los mecanismos democráticos y a los derechos humanos.
Un grupo independiente de expertos designado para apoyar la reflexión de la OTAN sobre su vecindad sur publicó su informe final en el que se recoge que los desafíos de seguridad de esta región, cada vez más interconectados con las amenazas del este, tienen un impacto significativo en la estabilidad regional euroatlántica y, por tanto, la Alianza necesita adoptar un enfoque estratégico renovado.