Pasar al contenido principal
Los participantes en la Conferencia ministerial acerca del proceso de paz en Oriente Próximo, en la que también ha participado España, han emitido un comunicado conjunto en el que reafirman su apoyo para una resolución justa, duradera y comprensiva para el conflicto entre Israel y Palestina. Se reafirman en que el camino para la paz son los 2 estados negociados. Solicitan a ambas partes acciones y políticas para reconstruir la confianza y crear las condiciones propicias para una solución definitiva.
Hoy se celebra en Francia una reunión ministerial preparatoria de la Conferencia Internacional para la Paz en Oriente Próximo a la que asiste el ministro de Asuntos Exteriores español así como miembros del Cuarteto de Oriente Medio, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y representantes de otros países involucrados en el relanzamiento del proceso de paz en Oriente Medio. Entre los objetivos que persigue esta reunión es lograr que se retomen las negociaciones bilaterales para una solución de paz. 
En las últimas 24 horas, un total de 117 cadáveres han sido recuperados en la playa de la localidad de Zuara (noroeste de Libia). A principio de semana la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Médicos Sin Fronteras (MSF) denunciaron que al menos 700 personas podrían haber fallecido en aguas del Mediterráneo en distintos naufragios.
A causa de las intensas precipitaciones registradas en los últimos que han provocado grandes inundaciones, al menos 11 personas han fallecido en Francia y Alemania. En ambos países, se ha llevado a cabo la evacuación preventiva de un gran de número de población y se han producido cuantiosos daños materiales, anegaciones, deslizamientos de tierra, cortes en carretera y suministros eléctricos.
En el Informe Anual sobre Terrorismo 2015, Estados Unidos indica que el número de atentados terroristas ha disminuido por primera vez desde 2012, un 13% menos con respecto a 2014. Considera al grupo yihadista Daesh como la mayor amenaza global aunque afirma que ha perdido control territorial en Irak y Siria y facultad para generar ingresos. Sin embargo, advierte de la expansión del grupo terrorista a otras regiones como Libia y de su capacidad para perpetrar atentados masivos como los registrados en Francia, Túnez, Mali o Burkina Faso, tanto por sus filiales como por la red de Al Qaeda.
Durante la 169 reunión de ministros de Energía de países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), celebrada hoy en Viena, el nigeriano Mohammed Sanusi Barkindo ha sido elegido nuevo secretario general, cargo que ocupará a partir del próximo 1 de agosto durante un periodo de tres años. Ademas, se ha aprobado la reintegración de Gabón como miembro de pleno derecho a partir del próximo 1 de julio.
Las fuerzas de seguridad marroquíes han desarticulado una célula yihadista vinculada a Daesh y han detenido a 6 de sus integrantes en las ciudades de Tetuán, Casablanca y Martil. 
Las fuerzas de seguridad alemanas han desarticulado una célula yihadista vinculada a Daesh formada por 3 ciudadanos sirios que planeaba atentar en la ciudad de Düsseldorf mediante la comisión de un atentado suicida y posterior tiroteo. Un cuarto miembro del grupo terrorista se encuentra en prisión preventiva en Francia. Las detenciones no están relacionadas con la próxima Eurocopa de fútbol en Francia. 

La Estrategia de Seguridad Nacional fue aprobada el 31 de mayo de 2013. Hoy cumple tres años, un periodo en el que se han alcanzado grandes logros que queremos compartir contigo en clave de tres.

Tres factores convergentes

Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.