Pasar al contenido principal

El día 16 de mayo de 2016 tuvo lugar en Viena una reunión ministerial sobre Libia a la que asistió el Primer Ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia, representantes de 21 países, entre ellos España, así como de la Unión Europea, Naciones Unidas, la Liga de Estados Árabes y la Unión Africana.
 

La Comisión Europea ha concedido 25 millones de euros en fondos de emergencia a la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) con el objetivo de fortalecer la capacidad de las autoridades griegas, en concreto para facilitar la implementación de la Declaración UE-Turquía y los programas de reubicación. Además, esta ayuda permitirá el despliegue de expertos adicionales de Estados miembros así como de intérpretes y la instalación de oficinas móviles EASO en los hotsposts.
En las últimas 24 horas han fallecido 7 soldados ucranianos y otros 8 han resultado heridos en los enfrentamientos registrados con las fuerzas separatistas en el este de Ucrania. Desde el año pasado no se registraba un balance de víctimas tan elevado en un solo día.
En el marco de la Cumbre Humanitaria Mundial, que finaliza hoy, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha intervenido informando de los compromisos asumidos y de las acciones llevadas a cabo por España para impulsar la agenda humanitaria. En este sentido, ha destacado el trabajo desempeñado en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha asumido la co-relatoría del dossier humanitario sirio y ha impulsado, junto con otros miembros electos, la resolución 2286 sobre atención médica en conflictos armados, adoptada este mismo mes. 
 Desde comienzos de año y hasta el 21 de mayo, aproximadamente 191.134 migrantes y refugiados han llegado a Europa por vía marítima. Durante este periodo, 1.370 personas han fallecido durante la travesía, lo que supone una reducción del 24% respecto al año anterior. En las últimas 24 horas, han sido rescatadas 2.725 personas que intentaban llegar a las costas de Italia desde Libia. 
A las 12.05h ha llegado esta mañana al aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid el primer grupo de 20 refugiados que acoge España desde Grecia en el marco del programa de reubicación. Se trata de 7 hombres, 5 mujeres y 8 niños, de nacionalidad siria e iraquí. Esta es la primera acogida de refugiados de las que hay previstas hasta finales de junio, en las que se reubicará un total de 150 personas desde Grecia y 32 desde Italia. A ello se suma el reasentamiento de 386 refugiados desde Líbano y Turquía. 
El grupo terrorista Daesh ha reivindicado la autoría de un doble atentado perpetrado hoy en la ciudad de Adén contra reclutas y miembros de las fuerzas de seguridad yemeníes en el que han fallecido al menos 40 personas. El Gobierno de España ha condenado el ataque y reitera su apoyo a las negociaciones de paz inter-yemení que se están celebrando en Kuwait desde el pasado 21 de abril bajo los auspicios de Naciones Unidas.
El Consejo de Asuntos Exteriores de la UE ha acordado extender por otro año el mandato de la Operación militar de la UE en el Mediterráneo central meridional para luchar contra las mafias y prevenir los flujos de migración irregular (Eunavformed Sophia). El nuevo mandato de la misión, incluirá dos nuevos cometidos, como son la construcción de capacidades y formación e intercambio de información con la Armada y Guardacostas libios, y la implementación del embargo de armas en alta mar, según una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha actualizado los datos correspondientes a los casos de virus Zika diagnosticados en España. Hasta la fecha, en España se ha confirmado la infección por virus Zika en 124 personas, todas ellas tras haber visitado países afectados, por lo que se trata de casos importados. Entre los casos confirmados hay diecisiete mujeres embarazadas.
El Consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la UE ha adoptado una serie de Conclusiones sobre la estrategia regional para Siria e Irak y la amenaza que representa Daesh, adoptada el 16 de marzo de 2015. Entre dichas Conclusiones, se apoya el proceso político para una transición creíble e inclusiva en Siria y se insiste en continuar con la asistencia humanitaria a la población.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.