Pasar al contenido principal
UE mostró su preocupación por detención del líder del principal partido de la oposición, Enahda, y ex presidente del Parlamento tunecino, así como por las informaciones sobre el cierre de la sede de dicho partido en el país. Además, destacó no se trata de un hecho aislado, sino que se están produciendo otras detenciones de actores políticos de distintos grupos opositores.
Parlamento Europeo respaldó, con 529 votos a favor, 29 en contra y 14 abstenciones, la primera regulación que busca asegurar la trazabilidad de las transferencias de criptoactivos, como ocurre con cualquier otra operación financiera. Además, aprobó las nuevas reglas comunes sobre supervisión y protección al consumidor en esta materia, que incluye salvaguardas contra la manipulación del mercado y los delitos financieros.
La tregua pactada se vio interrumpida, nuevamente, por enfrentamientos entre Ejército sudanés y Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Se trata del segundo alto el fuego temporal fracasado en 48 horas. Además, ambas partes ya han confirmado su intención de no iniciar negociaciones, considerando como única la “solución militar”. Se estima más de 330 personas han fallecido y unas 3.200 han resultado heridas.
En el primer trimestre del año, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 21.773 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 68% respecto al mismo periodo de 2022 (12.901 ha) y del 66% en comparación a la media de los últimos 10 años (13.038). Se ha registrado 2 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), igual que en 2022 y en la media de los 10 últimos años. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Durante visita a Kiev del secretario general OTAN a Kiev, primera desde inicio invasión, presidente Ucrania instó a países aliados a suministrar armas de largo alcance, aviones modernos, artillería y vehículos blindados. Además, pidió recibir invitación correspondiente para ser miembro de la Alianza. Por su parte, secretario general OTAN reiteró su compromiso en continuar apoyando a Ucrania.
Un nuevo convoy de misión desplegada por ONU en el país (MINUSMA) resultó dañado después de ser alcanzado por una mina en la localidad de Douentza. Se trata del tercer incidente en los últimos cinco días en la región centro del país. En su último informe trimestral, la MINUSMA ya alertó del deterioro de la seguridad, principalmente en esta zona y en el noreste, debido principalmente a la actividad de grupos yihadistas. Se estima que, en el primer trimestre del año, la cifra de fallecidos supera las 200 personas como consecuencia de estos ataques y la de desplazados, las 30.000.
Ejército sudanés y grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunciaron nuevo alto el fuego de 24 horas, que se mantendrá en vigor hasta las 18.00 horas de hoy, tras fallida tregua declarada el martes durante la cual, continuaron por quinto día consecutivo, los enfrentamientos en Jartum. El aeropuerto permanece inoperativo y las fronteras terrestres cerradas. Se estima que cerca de 300 personas habrían fallecido y otras 3.000 habrían resultado heridas.
En Mesa Nacional de la Sequía celebrada ayer se destacó que situación de sequía es grave y generalizada, aunque existen diferencias importantes en el territorio, siendo cuencas más afectadas Guadalquivir, Guadiana e interiores de Cataluña. El valor medio de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) es un 23,5 % inferior al valor normal. Las afecciones más importantes se han detectado en ganadería, en particular extensiva y apicultura, así como en cultivos herbáceos de las zonas más afectadas por el déficit hídrico.
Reanudadas inspecciones de barcos en marco Iniciativa del Grano del mar Negro, interrumpidas desde el pasado lunes debido acusaciones por ambas partes de dificultar implementación del acuerdo. En cuanto comercio internacional, Bulgaria se unió a lista de países (Polonia, Eslovaquia y Hungría) que prohíben temporalmente importación de alimentos de Ucrania, aunque les permite su tránsito por su territorio hacia terceros países. Considera actual exceso de estos productos en mercado obstaculiza cadenas productivas y comerciales e impacta negativamente en empresas del país.
  • En España, la gestión de la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania se desarrolla en el marco del Sistema de Seguridad Nacional

  • España incrementa la inmovilización de activos rusos en cumplimento de las sanciones impuestas por la Unión Europea.

  • Desde el sistema de seguridad nacional Según ACNUR, 20 421 76 personas han huido de Ucrania por la invasión rusa, aunque 11 889 878 han regresado al país.