Pasar al contenido principal
Autoridades gibraltareñas confirmaron ya han concluido todos los preparativos para iniciar en próximos días, fase final de retirada del buque OS 35, semi hundido frente a la cara este del Peñón desde el pasado 31 agosto, cuando sufrió un accidente saliendo de la Bahía de Algeciras. Esta primera etapa de la operación se ha retrasado debido al inicio de marejadas de Levante. Los preparativos incluyen un plan de respuesta ante posibles derrames de petróleo, así como la reconfiguración de la barrera que rodea los restos del naufragio.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones contra 7 individuos y 6 entidades en Irán, China y Hong Kong, a los que acusa de apoyar el programa iraní de misiles balísticos mediante la transferencia de fondos o de tecnología a diferentes actores implicados en su desarrollo. Fuente: Gobierno de EE.UU.
Comisión Europea presentó nuevo Plan de Acción de UE sobre Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y Atlántico que incluye 18 medidas operativas específicas divididas en dos pilares. Por una parte, intensificación del diálogo y cooperación con países socios como principal medida para prevención de migración irregular, lucha contra tráfico ilícito y trata de seres humanos.
Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de la destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, en el río Dniéper, a unos 60 km de la ciudad de Jersón. Se estima que unas 40.000 personas, más de 17.000 en la zona contralada por Ucrania y unas 25.000 en el lado ruso, podrían verse afectadas por inundaciones causadas por daños en la presa.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,4% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 49% del año anterior y el 67,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.588 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 52 hm³ (el 0,1% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,9%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 47,3%.

El director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros, ha mantenido una reunión con el secretario general adjunto de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (UNOCT, por sus siglas en inglés), Vladimir Voronkov, en el complejo de la Moncloa.

En discurso ante Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el director general del organismo señaló que, a pesar de recientes pasos dados por Irán, como permitir instalación de cámaras de vigilancia a principios de mayo o desarrollo de sistema de monitorización de enriquecimiento en varias instalaciones iraníes, el proceso de implementación de objetivos acordados en Declaración Conjunta del pasado marzo debe intensificarse y desarrollarse de forma sostenida e ininterrumpida.
El presidente del Parlamento de Líbano convocó una sesión del organismo para el próximo 14 de junio con objetivo de elegir al nuevo presidente del país, tras 11 sesiones celebradas ya sin éxito desde que expirase mandato de Michel Aoun, pasado 31 octubre 2022. Previamente había anunciado procedería a convocar la sesión en caso de que la oposición presentase un candidato que pudiera lograr un apoyo mayoritario. Por su parte, autoridades de EE.UU.
Irán anunció reabrirá entre hoy y mañana su embajada y consulados en Arabia Saudí, después de que los dos países acordaran en marzo normalizar sus relaciones diplomáticas, con la mediación de China, tras 7 años de ruptura. Arabia Saudí cortó relaciones diplomáticas con Irán en 2016, a raíz de los ataques sufridos en sus sedes diplomáticas en ese país tras la ejecución de un importante clérigo chií. Fuente: Agencia oficial noticias Irán (IRNA)