Pasar al contenido principal
Durante su reunión, ministros Defensa UE expresaron su disposición para seguir apoyando a Ucrania. El alto representante informó que hasta el momento se ha logrado formar a 20.000 soldados ucranianos y entregado 220.000 proyectiles de artillería y 1.300 misiles. Además, dijo espera Estados miembro acuerden liberación de siguiente entrega de ayudas a través del Fondo Europeo para la Paz, bloqueada por Hungría.
Gobierno de Colombia suspendió de manera unilateral el cese al fuego acordado con la facción Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras el asesinato de cuatro menores en el departamento de Putumayo. En consecuencia, anunció la reanudación de las operaciones contra este grupo en las regiones de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo. Fuente: Gobierno de Colombia
Durante su reunión, ministros acordaron reforzar eficacia de misiones civiles en marco Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Entre otras acciones, se prevé: aumentar resiliencia de misiones y Estados de acogida; perfeccionar sinergias con otros instrumentos UE en marco del enfoque integrado de conflictos y crisis; y mantener inversión para asegurar se ocupan todos los puestos de personal adscrito a distintas misiones.
Administración del Ciberespacio de China rechazó aprobar la revisión de seguridad de los productos, como los semiconductores, vendidos en el país por la empresa tecnológica estadounidense Micron, tras concluir que estos representan un riesgo para la seguridad de “la cadena de suministro de infraestructuras de información clave”. Así, anunció que los operadores de estos sistemas deben dejar de comprar los productos fabricados por la entidad. Fuente: Gobierno de China
Se ha celebrado 10ª Cumbre entre UE y República de Corea del Sur, en la que ambas partes manifestaron su compromiso para incrementar cooperación bilateral ante escenario de inestabilidad e incertidumbre mundial. En concreto, acordaron lanzar un diálogo estratégico a nivel ministerial y avanzar en su cooperación en materia de seguridad y defensa. También trataron otros ámbitos, como lucha contra cambio climático, comercio digital e innovación, en los que prevén fomentar su colaboración.
En marco Consejo de Asuntos Exteriores UE, ayer ministros Estados miembro trataron situación en Ucrania. El alto representante UE instó a los 27 a acelerar envíos y compras conjuntas de ayudas militares y a finalizar el trabajo para la entrega del nuevo tramo de apoyo a través del Fondo Europeo para la Paz, bloqueado por Hungría la semana pasada. Además, se lanzó formalmente la misión civil UE de Asociación en la República de Moldavia (EUPM Moldavia).
ONU insistió en que situación seguridad en el Sahel sigue siendo muy preocupante y la reciente crisis surgida en Sudán puede hacer que efectos desestabilización se extiendan y afecten a otras zonas del continente africano. La crisis de seguridad complica una situación humanitaria grave y se estima que este año 4,7 millones de personas necesitarán asistencia en Burkina Faso, frente a los 3,5 millones de 2022. En el caso de Mali, la cifra alcanzará los 8,8 millones de personas, frente a los 7,5 millones del año anterior.
UE mostró su preocupación ante el hecho de que la 5ª Conferencia de Revisión de la Convención sobre Armas Químicas finalizase el pasado jueves sin un resultado sustancial que la fortaleciera, pese a esfuerzos hechos previamente y que gran mayoría de Estados Partes compartan sus objetivos. También lamentó que la Conferencia de Revisión no condenara violaciones de la Convención por parte de Siria, confirmadas por ONU y Organización para Prohibición de las Armas Químicas.
Tras una nueva solicitud de asistencia de Italia, ayer se activó el Mecanismo de Protección Civil UE para hacer frente a las fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra, que han afectado especialmente a la región centro-norte de Emilia Romaña y han provocado la muerte de 14 personas y la evacuación de más de 36.000. Austria, Bulgaria, Alemania, Francia, Polonia, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia han respondido a la petición ofreciendo equipos de bombeo de alta capacidad.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 16 de mayo se cifra en 356 l/m2, un 28% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (496 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, destacando el levante y la mitad sur.