Pasar al contenido principal
En lo que va de año se han detectado en España 19 focos por virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (HPAI) del tipo H5N1 en aves. En Europa, de acuerdo con Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), de diciembre de 2022 a marzo de 2023, se han reportado 1.660 casos HPAI del tipo H5N1 en 24 países. El riesgo de infección por el virus que circula actualmente en los países europeos se considera bajo para el público general y bajo o moderado para grupos ocupacionalmente expuestos.
En materia de asistencia a Ucrania, Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó esta semana nueva línea de financiación para el país dirigida a mantener su estabilidad económica y financiera y restaurar la sostenibilidad de la deuda, todo ello, con objetivo de acometer reformas estructurales necesarias para su recuperación. Dicho paquete está dotado de 15.600 millones de dólares, que se repartirán en los próximos 48 meses y que forman parte de un programa de financiación más amplio que permitirá el desembolso de hasta 115.000 millones.

Vacío presidencial y bloqueo político

Líbano enfrenta una crisis gubernamental de larga data y, por el momento, sin visos de resolución. Desde hace cinco meses, está vacante la jefatura del Estado y el gabinete ejecutivo —de carácter interino— no tiene las facultades legales necesarias para afrontar con determinación los problemas, de toda índole, que atraviesa el país, y que afectan tanto a la esfera política como económica, pero fundamentalmente —o como repercusión directa— al ámbito social.

Los incendios forestales registrados en el norte peninsular desde el pasado jueves presentan una evolución favorable gracias a la notable mejora de las condiciones meteorológicas en las últimas horas. En Asturias, mayor parte de focos se dieron por estabilizados durante la jornada de ayer, manteniéndose labores de extinción y vigilancia en una veintena de ellos, fundamentalmente en localidades de Tineo, Lena y Villayón.
Según última actualización sobre la evolución de la COVID-19, con datos notificados a 29 de marzo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 68,99. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 120.426 (53 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,64% y la de camas UCI en un 1,16%.
Según primeras estimaciones de Eurostat, la tasa interanual de la inflación en la zona euro se situó en el mes de marzo en el 6,9%, lo que supone un descenso de 1,6 puntos respecto a la del mes anterior. Entre los principales componentes de dicha cifra destacan los precios de los alimentos (15,4% del total y un 0,4% por encima de lo registrado el mes pasado). Por países, Letonia (17,3%), Estonia (15,6%) y Eslovaquia (14,8%) registran las tasas más altas, mientras que Luxemburgo (3%), España (3,1%) y Países Bajos (4,5%) las más bajas.
Enmarcado en su visita oficial al país, el presidente del Gobierno mantuvo reunión con su homólogo chino, a quien alentó a contactar con presidente ucraniano, al entender le corresponde a Ucrania, como país agredido, decidir las condiciones de las posibles conversaciones de paz. Por su parte, el mandatario ruso anunció aprobación de nuevo documento estratégico que actualizará el Concepto de Política Exterior del 2016 y sobre el que se basará la política exterior del país.
En Asturias continúan activos más de 90 incendios en una treintena de concejos, concentrándose las labores de extinción en Tineo, Valdés y Allande (zona occidental), donde la superficie afectada supera las 7.500 hectáreas, y en el Monte Naranco, en las proximidades de la localidad de Oviedo. Durante la jornada de ayer las labores de extinción se vieron dificultadas por fuertes rachas de viento, que incluso impidieron la intervención de medios aéreos. Se espera mejoría de condiciones meteorológicas para las próximas horas.

Situación actual
España
 

Comité de Libertades Civiles de la UE adoptó su posición sobre propuesta de actualización reglamento de gestión de asilo y migración europeo. De esta forma, entre otros cambios, se modifican criterios para determinar el país de la UE responsable del examen de una solicitud de protección internacional. Además, Estados miembros bajo presión pueden beneficiarse de contribuciones solidarias voluntarias de otros países de la UE en forma de reubicaciones o medidas de desarrollo de capacidades.