Pasar al contenido principal
UE aprobó acuerdo final sobre posibilidades de pesca para 2023 entre la UE y Reino Unido, así como para determinadas poblaciones de aguas profundas para 2023 y 2024. El acuerdo determina los derechos de pesca para unas 100 especies de peces en aguas tanto compartidas como fuera de la UE. Fuente: Unión Europea
Enviado especial ONU alertó de altos niveles de violencia registrados en la región en los últimos meses, así como de la preocupante expansión de los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada y el impacto que la misma está teniendo en la estabilidad de la zona. De acuerdo con datos preliminares, más de 150 palestinos y 20 israelíes han fallecido en Cisjordania e Israel en lo que va de año, la cifra más alta de los últimos años.
Consejo de Seguridad ONU adoptó por unanimidad Resolución 2671 (2022), por la que se renueva seis meses el mandato de la Fuerza de la ONU de Observación de la Separación en el Golán (FNUOS), hasta el próximo 30 de junio de 2023. Fuente: ONU
Según ONU el volumen del comercio mundial podría alcanzar, a finales de 2022, cerca de 32.000 millones de dólares, lo que supondría una cifra récord. En 2023, se prevé menor crecimiento debido a elevados precios energía, aumento de tasas de interés, inflación y repercusiones de la guerra en Ucrania. Por otra parte, según datos Eurostat, la balanza comercial de la eurozona presentó de enero a octubre de 2022 saldo negativo de 298.1000 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo.
Respecto sanciones a Rusia, Gobierno EE. UU ha anunciado imposición de nuevas sanciones a 10 entidades navales rusas, conectadas de manera directa e indirecta con operaciones contra puertos ucranianos. En este sentido, el secretario de Estado estadounidense denunció las operaciones navales hostiles por parte de fuerzas rusas y advirtió que estas siguen obstaculizando el comercio marítimo en el Mar Negro.
Representante especial ONU en Afganistán alertó sobre situación humanitaria, política y socioeconómica que vive el país y destacó la importancia de mantener el diálogo entre autoridades afganas y Misión de Asistencia ONU sobre el terreno. Respecto escenario humanitario, estimó más de 20 millones de personas se enfrentan a niveles agudos de inseguridad alimentaria, que hace imprescindible mantener excepciones humanitarias a sanciones financieras impuestas al Gobierno talibán.
El alto representante UE mantuvo reunión con ministro de Exteriores de Irán en la que acordaron mantener abiertas conversaciones para restaurar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). En este contexto, la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz destacó ante Consejo de Seguridad ONU la información del OIEA, según la cual, Gobierno iraní tiene intención de instalar nuevas centrifugadoras en planta enriquecimiento de Natanz y producir más uranio enriquecido hasta en un 60% en la central de Fordow.
Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 se ha registrado la mayor epidemia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) observada en Europa, con 2.520 brotes en aves de corral, 227 en aves cautivas y 3.867 en aves silvestre. Un total de 37 países europeos han resultado afectados y se han sacrificado 50 millones de aves.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 2670 (2022), por la que se retrasa 6 meses la retirada de 2.000 efectivos de la Misión de Transición de la UA en el país (ATMIS), como establecía el plan para replegar progresivamente a los militares desplegados en el marco de la misma entre el año que viene y el 2024. Fuente: ONU
El presidente de Ucrania aterrizó ayer en EE.UU., en su primer viaje fuera del país desde que comenzó la ofensiva. A su llegada, mantuvo un encuentro con su homólogo estadounidense, quien reafirmó el apoyo de su país a Ucrania mientras dure el conflicto y aseguró se seguirá presionando a Rusia a través de nuevas sanciones, para conseguir una “paz justa”.