Pasar al contenido principal

El día 15 de diciembre tuvo lugar la II reunión del Foro Contra las Campañas de Desinformación en el Ámbito de la Seguridad Nacional. Este Foro se constituyó el pasado 26 de octubre como un espacio de colaboración público - privada para fomentar el debate y la reflexión sobre el riesgo que suponen las campañas de desinformación para nuestra sociedad.

UE, EE.UU., Reino Unido y Noruega mostraron su preocupación por la reciente escalada de la violencia en las regiones del Alto Nilo y Jonglei, que, según informes preliminares, habría provocado más de una decena de fallecidos y 50.000 desplazados. En este sentido, instaron a las autoridades de la transición en el país a actuar para poner fin a la violencia y asegurar el acceso seguro de la ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, donde se estima que más de 9,4 millones de personas necesitan asistencia.
Consejo UE y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional sobre Régimen de Comercio de Emisiones de CO2 de la UE (Eu ETS) y Fondo Social para el Clima.
Desde comienzos de año hasta el 15 de diciembre, se han registrado 29.999 entradas de migrantes de forma irregular en territorio nacional, un 23% menos que en el mismo periodo de 2021 (38.979). De ellas, 27.789 han llegado por vía marítima, un 25,4% menos que en 2021 (37.241). Las Islas Canarias concentran 15.466 entradas, un 24,9% menos que el año anterior (20.603). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 12.047, un 24,7%% menos que en 2021 (16.001).
Consejo Seguridad ONU abordó creciente amenaza del terrorismo a nivel global y el jefe de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo alertó que ésta se ha vuelto más frecuente y extendido geográficamente pese continuas bajas en estructuras de liderazgo de organizaciones terroristas como Dáesh y Al-Qaeda. Además, explicó que las organizaciones explotan inestabilidad y fragilidad de los países, como ocurre en África Occidental y Sahel.
Empresa Ukrenergo informó continúan trabajos de reparación de infraestructuras energéticas dañadas y de restauración del sistema. Aunque con paradas, 9 millones de consumidores ya tienen acceso a la electricidad.Hoy, está previsto presidente ruso viaje a Minsk donde se reunirá con su homólogo bielorruso. Durante el fin de semana, los líderes de Ucrania y Rusia se han reunido con respectivos altos cargos militares de sus países para tratar últimos progresos en el conflicto.
Gobiernos de Rumanía, Hungría y Georgia, acompañados de presidenta Comisión Europea, firmaron un memorando de entendimiento para construcción de una conexión submarina, cuya viabilidad todavía está siendo estudiada, para la entrega de electricidad desde Azerbaiyán hasta Rumanía y Hungría a través del Mar Negro. Además, esta sería generada mediante fuentes de energía renovables. Dicho proyecto podría beneficiar también a países cercanos como Ucrania y Moldavia.
Presidencia Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional sobre un reglamento relativo al intercambio de información digital entre los Estados miembro en investigaciones sobre casos de terrorismo, que busca modernizar la cooperación judicial transfronteriza. Esta propuesta permitirá subsanar deficiencias técnicas del sistema de intercambio de información de Eurojust y dotará a dicha agencia de un papel más relevante y proactivo en apoyo a la coordinación y colaboración entre las autoridades nacionales que investigan y enjuician los delitos de terrorismo.
Según resultados preliminares de Autoridad Independiente para Elecciones (ISIE), la participación en los comicios celebrados ayer, día 17, fue del 8,8%. Estas son las primeras elecciones legislativas organizadas bajo marco de la nueva constitución aprobada en julio, la cual ha recibido críticas desde la oposición al denunciar que refuerza los poderes del presidente y limita los del primer ministro y Parlamento, institución esta que permanece suspendida desde julio de 2021.
Gobierno de Francia confirmó la salida de los últimos efectivos desplegados bajo mando francés en República Centroafricana (RCA), en marco de su misión logística bilateral (MISLOG), después de transferir la base de M’Poko a las fuerzas centroafricanas. La misma prestaba apoyo logístico a la misión de la UE en el país EUTM-RCA, así como a la Misión Multidimensional Integrada de la ONU para la Estabilización de RCA (MINUSCA). Francia suspendió su acuerdo de cooperación militar con RCA el pasado mes de abril de 2021.