Pasar al contenido principal
Según últimos datos, más de 3,5 millones de ciudadanos han sido obligados a abandonar Ucrania hacia países vecinos, principalmente a Polonia, con más de 2,1 millones de refugiados, mientras que se han registrado más de 6,5 millones de desplazamientos internos. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó que los sistemas de seguridad continúan funcionando en las 4 centrales nucleares operativas del país, y comunicó mantiene consultas para acordar un marco destinado a garantizar la seguridad y la protección de todas las instalaciones nucleares de Ucrania.

El “Día Mundial del Agua” es un evento anual que se celebra para mantener la atención global sobre la importancia del agua para la vida en el planeta y su supervivencia.

El Consejo de Defensa de la UE aprobó formalmente la brújula estratégica, cuya primera versión fue presentada en noviembre de 2021 y ha sido modificada posteriormente para tener en cuenta, entre otros aspectos, las iniciativas presentadas por la Comisión Europea y el desarrollo de los últimos acontecimientos internacionales, incluida la agresión rusa contra Ucrania.
Dirigentes de EE.UU., Francia, Alemania, Reino Unido e Italia en conversación telefónica reiteraron su apoyo a Ucrania y destacaron su preocupación sobre las brutales tácticas empleadas por Rusia. Por su parte, en reunión de ministros de Exteriores de la UE se llegó a un acuerdo político para la financiación de otros 500 millones adicionales para Ucrania en el marco del Fondo Europeo para la Paz. Se subrayó la unidad en el apoyo económico, humanitario y de asistencia a las fuerzas armadas del país.
Celebrado Consejo Nacional de Seguridad Marítima, en el que ha sido aprobado el Plan Integral de Seguridad Marítima, así como la matriz de intercambio de información y el catálogo de recursos en esta materia. Se expuso también la actual situación de la operación Atalanta, liderada por España desde el Cuartel General Operacional situado en la base naval de Rota (Cádiz). Fuente: DSN

El Consejo Nacional de Seguridad Marítima se ha reunido hoy, 21 de marzo de 2022, bajo la presidencia del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro Esteban López Calderón. En esta reunión, y entre otros asuntos, el Consejo ha aprobado las siguientes iniciativas:
 

En la semana del 07 al 13 de marzo (10/2022), se han notificado 509 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela y desde el inicio de la temporada 2021-22 la cifra alcanza las 3.427 detecciones procedentes de las CCAA de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades indica que la actividad gripal continúa aumentando en la Región Europea de la OMS.
De acuerdo con los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC), durante la semana 13 (7-13 marzo) la situación epidemiológica en la UE/EEE se caracterizó por una ruptura de la tendencia decreciente de los casos registrados en semanas anteriores, con un aumento aproximado en la notificación de casos del 4,6% en los últimos 14 días, especialmente notable en los sectores poblaciones mayores de 65 años, que han registrado un incremento del 9,6% en este periodo de tiempo.
UE ha condenado las detenciones y secuestro de funcionarios locales, voluntarios, periodistas y activistas de la sociedad civil ucraniana por las tropas rusas en zonas bajo control ruso, exige liberación inmediata de ciudadanos ucranianos detenidos de manera ilegal y reitera el llamamiento a Rusia para que establezca acceso humanitario a todas las zonas del país. Según los últimos datos de la ONU, las bajas civiles desde el inicio de la invasión rusa ascienden a 2.361, de las que 902 son fallecidos y 1.459 heridos.
Ante la actual situación del país, UE ha decidido prorrogar el marco de sanciones hasta el 31 de marzo de 2024, con el objetivo de mantener la capacidad para imponer medidas restrictivas contra cualquier persona o entidad que socave la soberanía, la integridad territorial o el orden constitucional, así como contra quienes amenacen la situación de seguridad o el Acuerdo Marco General de Paz de Dayton.