Pasar al contenido principal

En los últimos meses, se ha registrado un aumento de la violencia terrorista de carácter yihadista en Burkina Faso.

De acuerdo con el informe mensual a fecha 31 de octubre, los indicadores de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias sobre sequía hidrológica (relacionada con los posibles problemas de atención de las demandas) señalan que los problemas continúan centrándose principalmente en las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana. Además, la situación está empeorando en la cuenca del Duero.
El tráfico portuario aumentó entre los meses de enero y octubre un 5,6%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales productos que han propiciado el alza han sido los vinos, bebidas, alcoholes y derivados, productos siderúrgicos y materiales de construcción. El movimiento de pasajeros recupera progresivamente el ritmo y en este periodo se ha registrado un aumento del 22,5%. Fuente: Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, se celebró la I reunión de ministros de Exteriores de Iberoamérica.
Las nevadas en la mitad norte peninsular no han causado hasta el momento incidencias significativas. La principal afección se ha registrado en el tráfico por carretera con restricciones a la circulación de camiones y obligación de circular con cadenas en autovías y autopistas de la red principal de carreteras en Aragón, Cantabria, Castilla y León y Navarra. Previstas nevadas que pueden acumular hasta 25 cm de nieve por encima de 600 metros en Cantabria, Navarra y Álava. Aviso de nivel rojo, riesgo extremo.
Las coladas centrales están siendo alimentadas por el foco eruptivo aparecido en el flanco oriental del cono, informa PEVOLCA. Además, en el día de ayer se produjo un pequeño desbordamiento en la zona de Las Norias y hay un ensanchamiento en la colada 7 a la altura de la Montaña de La Laguna. Hay mejora de los niveles de calidad del aire, siendo buenos tanto en dióxido de azufre SO2 como en partículas PM10, en todas las estaciones de la isla. La sismicidad se mantiene en niveles bajos a profundidades intermedias y la magnitud máxima ha sido de 3,5.
Concluyó ayer la XIII Reunión Asia-Europa con una declaración conjunta en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer el diálogo y la cooperación bilateral sobre la base del consenso, la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo. En este sentido, reiteraron su objetivo de reforzar el multilateralismo con el fin de hacer frente a los retos globales y regionales, lograr una recuperación y crecimiento sostenible e incluso y favorecer los lazos sociales y culturales.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias alerta por el frente frío asociado a la borrasca Arwen que hoy y mañana afecta a la Península. Las mayores nevadas (acumulación de más de 30 cm) pueden ocurrir a partir de los 700 metros en la cordillera Cantábrica y Pirineos, en el sistema Central, incluida la Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, País Vasco y Aragón. También se esperan precipitaciones intensas en Canarias. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha activado los medios necesarios.
En su último informe emitido, PEVOLCA señala la reapertura de un foco eruptivo, con emisión de una colada en dirección suroeste a menos de 1 kilómetro al sur del cono principal.  En relación con la calidad del aire se registraron valores buenos en todas las estaciones de la isla, tanto en partículas PM10 como en dióxido de azufre (SO2). Según los últimos datos del Catastro hay unas 1.506 edificaciones destruidas y en lo que respecta a la información facilitada por el satélite Copernicus, se calcula que hay 2.786 edificaciones/construcciones afectadas.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 26 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 5.131.002 casos confirmados de COVID-19 y 87.955 la cifra total de fallecidos.