Pasar al contenido principal

EE.UU. determinó que grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y sus aliados han cometido genocidio en región sudanesa de Darfur, al asesinar sistemáticamente a civiles basándose en motivos étnicos, hacer uso de violencia sexual generalizada y ejecutar a civiles indefensos que huían, además de impedir acceso de la población a suministros vitales.

Lituania informó del refuerzo de medidas de seguridad del puente energético que mantiene con Polonia, el denominado LitPol Link, a partir del próximo día 15, ante posibilidad se produzcan actos de sabotaje. Asimismo, está previsto que 8 de febrero tanto Lituania como Letonia y Estonia se desconecten de red eléctrica rusa y se unan a la europea.

Misión ONU para Estabilización en República Democrática del Congo (MONUSCO) y la UE condenaron la última ofensiva del grupo armado M23, que mantiene sus esfuerzos para lograr una mayor toma de control de territorios en la provincia de Kivu Norte (este), lo que constituye una violación del alto el fuego acordado en el marco del proceso de Luanda. Según la ONU, el M23 habría consolidado su ocupación civil y militar en esta provincia duplicando los territorios bajo su control desde 2012.

UE pidió respeto a la soberanía de los Estados miembros y declaró que Groenlandia está bajo protección de la defensa colectiva de la UE. Está declaración se produce tras las últimas manifestaciones del presidente electo estadounidense en las que no descartó recurrir a la utilización de la coerción económica e, incluso, militar para tomar el control de la isla. No obstante, remarcó que se trata de una situación teórica acerca de la cual es prematuro elaborar una respuesta, y que no guarda ninguna similitud con lo sucedido en Ucrania.

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 51,7% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 45,5% del año anterior y el 51,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.953 hm³, tras la disminución de 20 hm³ registrado en la última semana (el 0,03% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica se sitúa en el 49,1%, donde destaca la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 28,3%, y la del Guadalquivir, con un 35,2%.

El último informe de la ONU sobre estado derechos humanos en Ucrania muestra agravamiento de situación debido a intensificación de operaciones militares y daños causados en infraestructuras críticas vitales, como suministro de agua, calefacción y energía. Además, denuncia creciente uso de drones y fuerte aumento de minas antipersona. Una vez más, hizo llamamiento para que se investiguen abusos cometidos por ambas partes y se haga justicia por violaciones documentadas de los derechos humanos.

Ejército israelí hizo público anuncio de la recuperación del cuerpo sin vida de un rehén, así como de aparición de hallazgos relacionados con otro. En marco negociaciones, Israel habría presentado nueva propuesta a mediadores con objetivo de obtener liberación de todos los rehenes en poder de milicias palestinas, a cambio de puesta en libertad de número acordado de presos palestinos. En otros escenarios del conflicto, fuerzas del Comando Central de EE.UU.

Cuando se cumple un mes de la caída del anterior régimen sirio, la situación tiende a estabilizarse, aunque, según enviado especial ONU para Siria, continúan registrándose enfrentamientos en diversas zonas del país, principalmente en la costa y en Homs y Hama. Asimismo, advirtió siguen existiendo amenazas reales a la soberanía, unidad e integridad territorial del país y mostró su preocupación por continua presencia y actividad militar israelí.

UE condenó el lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio en la madrugada del lunes día 6, el cual, según las autoridades norcoreanas, estaría equipado con capacidad hipersónica. Asimismo, urgió al país a cesar el programa balístico señalando que éste incrementa las tensiones en la región y propone emprender un diálogo constructivo con Japón y Corea del sur.

UE mostró su disposición para apoyar labores de búsqueda de personas afectadas por el terremoto registrado en región china del Tíbet, junto a la frontera con Nepal. En el seísmo, que registró una magnitud de 6,7 y cuyo epicentro se ubicó en el condado de Tingri, se habrían contabilizado más de 120 fallecidos y 180 heridos en una zona de difícil acceso. Se trata de uno de los terremotos más fuertes en la zona de los últimos años, después del seísmo de 2015 que se registró con una magnitud de 7,8 en Nepal y provocó miles de fallecidos.