Pasar al contenido principal

Parlamento de Georgia eligió a Mijaíl Kavelashvili como presidente del país. Sin embargo, su antecesora se niega a abandonar el cargo por considerar que las elecciones legislativas celebradas el pasado mes de octubre en las que ganó el partido gobernante Sueño Georgiano fueron fraudulentas. A esta inestabilidad política se suman las continuas movilizaciones en protesta por la decisión del Gobierno de suspender las negociaciones para el ingreso del país en la UE.

España ha liderado una operación internacional de alto nivel contra el tráfico de armas de fuego, drogas y seres humanos desde la región de los Balcanes y el este de Europa, que ha permitido la detención de un total de 796 personas y la apertura de 316 nuevas investigaciones contra este tipo de organizaciones criminales. En el dispositivo, participaron más de 31.000 agentes procedentes de Estados miembros de UE y de casi una decena de terceros países, lo que ha marcado un hito en cooperación policial.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 10 de diciembre de 2024 se cifra en 198 l/m2, lo que representa alrededor de un 11% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (178 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en toda la Península salvo en Asturias, mitad sur de Galicia, noroeste de Castilla y León, Girona y zonas de las provincias de Murcia, Alicante y Albacete.

En ámbito energético, presidente de Rusia decidió prorrogar, hasta próximo 30 junio 2025, medidas de represalia introducidas en febrero 2023 en respuesta a limitación de precios del petróleo ruso y de otros productos derivados impuesta por distintos países, incluidos los que forman parte de UE.

El líder de la coalición que consiguió derrocar al presidente sirio criticó continuos ataques israelíes en Siria y consideró que amenazan con provocar nueva escalada de tensión en la región. Por su parte, dirigente de Hizbulá reconoció que la caída del régimen sirio representa la pérdida de la capacidad de suministro militar a su milicia a través de ese país. Asimismo, instó a nuevas autoridades sirias a evitar normalizar las relaciones con Israel y a considerarlo como un aliado.

IBEX-35 cerró con bajada del 0,11% (11.752 puntos). La variación semanal ha sido del -2,6%. La prima de riesgo española se sitúa en 67 puntos (la italiana en 114), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 2,91%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 74,49 dólares, un incremento del 4,7% semanal, y la cotización del euro es de 1,05 dólares (igual que la semana anterior). Por otra parte, tasa de variación anual del IPC del mes de noviembre se situó en el 2,4%, seis décimas por encima de la registrada en octubre.

Los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial señalan que, en periodo comprendido entre diciembre 2024 y febrero 2025, podrían darse condiciones para instauración de un episodio de La Niña. Sin embargo, todo apunta a que, de producirse, sería relativamente débil y de corta duración. Este año, que comenzó con el fenómeno de El Niño, va camino de convertirse en el más cálido jamás registrado.

Consejo UE acordó su posición sobre una ley europea relativa a prevención y lucha contra tráfico ilícito de migrantes, que servirá de base para las próximas negociaciones con el Parlamento Europeo. En 2023 se detectaron unos 380.000 cruces irregulares en fronteras exteriores de UE y se estima que 90% de migrantes que llegan a UE utilizan redes criminales, las cuales consiguen obtener beneficios anuales de hasta 6.000 millones de dólares. La nueva normativa permitirá la tipificación penal de este delito de manera uniforme en todos los países miembros.

Tras reunión extraordinaria de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista, Ministerio del Interior decidió reforzar dispositivos policiales operativos, medidas preventivas de vigilancia y de respuesta antiterrorista durante el periodo navideño.

Fuerzas de Defensa de Israel continúan sus operaciones en el sur del Líbano para neutralizar las infraestructuras de Hizbulá, pero también en distintos puntos de Gaza y Cisjordania, donde la situación humanitaria continúa deteriorándose. En este sentido, ONU denunció que, desde el pasado 6 de octubre, ha intentado coordinar un total de 137 misiones para entregar asistencia al norte de la franja y más del 90% de ellas fueron denegadas por las autoridades israelíes.