Pasar al contenido principal
El Gobierno de China muestra su rechazo a la decisión de EE.UU. de ordenar el cierre del consulado chino en Houston (Texas) y el cese inmediato de todas sus operaciones antes del próximo viernes 24 de julio. Denuncia que supone una violación del derecho internacional y los acuerdos consulares entre ambos países y amenazó con represalias en caso de que EE.UU. no se retracte. Esta disposición se produce un día después de que el Departamento de Justicia de EE.UU.
23 de julio 2020 - Nota de Prensa - Gabinete de la Presidencia del Gobierno 
Reunión con la Comisión Mixta de Seguridad Nacional de las Cortes Generales - Arranca la renovación de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional 2021
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía rechaza las alegaciones realizadas por el Gobierno griego sobre la soberanía de la zona del Mediterráneo Oriental en la que Turquía planea realizar exploraciones petrolíferas subrayando que se encuentra en la plataforma continental turca. Alega que las reclamaciones griegas son contrarias al derecho internacional y la jurisprudencia y reitera su voluntad de seguir adelante con las exploraciones previstas.
Se ha celebrado, por videoconferencia, la reunión constitutiva del Foro Nacional de Ciberseguridad. Iniciativa del Consejo de Seguridad Nacional y recogida en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de 2019, se constituye como un grupo de trabajo de colaboración con la sociedad con la finalidad de apoyar al Consejo Nacional de Ciberseguridad en el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Abordará, como principales líneas de actuación, la Cultura de Ciberseguridad, el apoyo a la Industria e I+D+i, y la Formación y el Talento de ciberseguridad.
22 de julio 2020
20:00h
Situación actual

España

22 de julio 2020 - Nota de Prensa - Gabinete de la Presidencia del Gobierno
Se constituye oficialmente el Foro Nacional de Ciberseguridad, un espacio de colaboración público-privada impulsado por el Consejo de Seguridad Nacional
El alto representante de la UE ha señalado la importancia de evitar las amenazas de una intervención militar en Libia y de incitar a los actores regionales a que actúen en el conflicto. En este sentido, insiste como única vía de solución en el diálogo, reiterando la necesidad de implementar los compromisos adquiridos en la Conferencia de Berlín. Fuente: Unión Europea
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura ha publicado un nuevo informe en el que señala que el área forestal mundial continúa disminuyendo y se han perdido 178 millones de hectáreas de bosque desde 1990. Sin embargo, la tasa de pérdida neta de bosque disminuyó durante el periodo 1990-2020 debido a una reducción en la deforestación en algunos países, un incremento de las áreas protegidas y del aumento en el área forestal gracias a la forestación y a expansión natural de los bosques.
El Gobierno de Grecia denuncia el anuncio del Ejecutivo turco de llevar a cabo exploraciones en una zona que considera pertenece a su plataforma continental en el Mediterráneo Oriental. Califica estas actividades turcas de ilegales, que vulneran el derecho internacional minando la paz y la seguridad en la región, así como la cohesión de la OTAN y de las relaciones bilaterales entre Turquía y la Unión Europea.
La Policía Nacional ha detenido en Hernani (Guipúzcoa) a Miren Itxaso Zaldua Iriberri, por su presunta participación en el asesinato del presidente del Partido Popular de Aragón, Manuel Giménez Abad (Zaragoza 06 mayo 2001), reivindicado por ETA. La detenida ya había sido condenada por la justicia francesa por ser la máxima responsable de una de las subestructuras de ETA y de formar parte del núcleo dirigente del aparato militar del grupo terrorista. Tras cumplir 18 años de pena de prisión en Francia, fue expulsada en agosto de 2017 del país y quedó en libertad en España.