Pasar al contenido principal
La senadora opositora Jeanine Áñez, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, ha asumido la presidencia interina del país en una sesión parlamentaria con la ausencia de los representantes del partido del expresidente, Movimiento Al Socialismo. Por otra parte, en la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos(OEA) para abordar la situación del país, el secretario general ha calificado de «golpe de estado» el momento cuando el expresidente Evo Morales intentó robar las elecciones y
La reserva hidráulica española se sitúa en el 41,6% de su capacidad total (56.113 hm³), frente al 53,3% del año anterior y el 54,8% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 23.126 hectómetros cúbicos de agua (30.472 hm³ de media en los últimos 10 años), aumentando en la última semana en 413 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses).

El 31 de octubre, la Comisión Europea publicó la cuarta lista de Proyectos de Interés Común, que son planes de infraestructuras transfronterizas clave que unen sistemas energéticos de los países de la Unión Europea.

Los ministros de Defensa abordaron los temas más actuales de la Política Común de Seguridad y Defensa, en especial la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) y su coherencia con el resto de iniciativas en desarrollo, destacando la Revisión Anual Coordinada de la Defensa (CARD) y el Fondo Europeo de Defensa. España, que participa en 22 de los proyectos y hasta ahora lideraba el proyecto de sistema de mando y control de Misiones y Operaciones, asume el liderazgo del proyecto de sistema aéreo de pr

Con el fin de establecer un marco jurídico que garantice el interés general y, en particular, la seguridad pública, asegurando la adecuada prestación de los servicios públicos y, al mismo tiempo, que la administración digital se emplee para fines legítimos que no comprometan los derechos y libertades de los ciudadanos, el pasado 5 de noviembre de 2019 se publicó el: Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia

Turquía inició la repatriación de supuestos miembros del grupo yihadista Daesh con la deportación de uno de ellos a EE.UU. y prevé realizar 7 más de nacionalidad alemana el próximo 14 de noviembre. El ministro de Interior turco insistió la semana pasada en que los países europeos deben hacerse cargo de los yihadistas de origen europeo que permanecen presos en Turquía.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido, junto con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han mostrado su preocupación por los últimos informes que confirman que Irán ha reiniciado las actividades de enriquecimiento de uranio en las instalaciones de Fordow.
El expresidente Evo Morales ha partido rumbo a México donde se le ha concedido asilo político, por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se registra en Bolivia.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutieron, entre otros asuntos, sobre la situación en Afganistán tras la celebración de las elecciones presidenciales, cuyos resultados preliminares aún no se han dado a conocer, y mostraron de nuevo su apoyo al proceso de negociación liderado por entre el gobierno y los talibanes, que confían en que comience pronto, así como la reanudación de conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes.
El rey de Jordania ha aunciado la caducidad de los anexos sobre los territorios jordanos de Al Ghamr y Al Baqura, cedidos a Israel mediante el  Tratado de Paz bilateral suscrito en 1994 y la imposición de la soberanía jordana sobre la totalidad de dichos territorios. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania