Pasar al contenido principal
Reunido el Consejo Nacional de Seguridad Marítima, aprueba el nuevo Plan de Acción de Seguridad Marítima. Este Plan, que será elevado al Consejo de Seguridad Nacional, contiene quince acciones orientadas a materializar el objetivo general que la Estrategia de Seguridad Nacional 2017 establece para la Seguridad Marítima.
La presidencia del Consejo de la UE alcanzó un acuerdo provisional con los representantes del Parlamento Europeo sobre un nuevo reglamento que establezca un plan de gestión plurianual y que tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de la pesca en esta cuenca, cumpliendo con los objetivos de la Política Pesquera Común. Fuente: Unión Europea
.
Salvamento Marítimo está probando por primera vez el potencial de los sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS), más conocidos como drones, de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, para misiones multipropósito como la búsqueda y el rescate de personas y el control de la contaminación. El programa, que se extenderá hasta principios de marzo, se está desarrollando en la provincia de Huelva con la participación del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de esta provincia, el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo y la Dirección de Operaciones.
La Organización Meteorológica Mundial avanzó el resultado de un estudio sobre temperatura media global de la superficie entre los años 2015 y 2018, del que se desprende que estos han sido los cuatro años más cálidos registrados. Este dato se considera un signo claro de un cambio climático continuo a largo plazo asociado con concentraciones atmosféricas récord de gases de efecto invernadero.
Durante el debate del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la delincuencia marítima transnacional, varios ponentes plantearon el tema de la piratería en el Golfo de Guinea y alertaron al Consejo del incremento y mayor sofisticación de los incidentes relacionados con este tipo de criminalidad. Fuente: ONU

Finalizada la cumbre del G5 Sahel, se destaca el riesgo que supone el incremento de la violencia intercomunal en la zona y se solicita a la comunidad internacional una armonización de los esfuerzos en la solución del conflicto en Libia. Asimismo, se subraya la importancia de aumentar la cooperación entre el G5 Sahel y Naciones Unidas.

El presidente de Estados Unidos, en su comparecencia ante el Congreso en el debate sobre el Estado de la Unión, ha abordado, entre otros temas, el crecimiento económico del país en los últimos años, la reconstrucción del ejército, la reducción de la presencia de tropas estadounidenses en el exterior y la creación de un nuevo sistema de defensa de misiles de última generación. Fuente: Presidencia de Estados Unidos
La Guardia Civil y el Arma de Carabinieri de Italia han desarrollado de forma conjunta una operación en la que se ha desarticulado una de las más importantes y violentas organizaciones criminales dedicada al tráfico de drogas a nivel internacional asentadas en la Costa del Sol y en el Campo de Gibraltar. Parte de sus miembros pertenecían a la Camorra italiana. La operación se ha saldado con 14 personas detenidas y otras 7 investigadas.
Han sido publicadas las conclusiones de la cuarta ronda de control de la aplicación del Código de conducta de la UE para combatir la incitación ilegal al odio en internet, iniciativa puesta en marcha en mayo de 2016. Esta cuarta evaluación confirma que las empresas informáticas identifican en el plazo de 24 horas el 89% de los contenidos constitutivos de incitación ilegal odio que se les notifican y retiran el 72% (frente a las cifras de 2016, 40% y 28% respectivamente).
El grupo terrorista Al Shabaab ha reivindicado la autoría del atentado registrado en un área comercial de Mogadiscio, donde hizo explosión un vehículo. Como consecuencia del mismo, al menos 12 personas fallecieron y otras 15 resultaron heridas. Fuente: Site Intelligence Group