Pasar al contenido principal
El presidente de Cuba recibió ayer en La Habana a los ministros españoles de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Fomento, ambos de visita oficial en la isla. Entre otros temas, se abordaron las positivas relaciones bilaterales y se puso de manifiesto la voluntad de seguir trabajando por su fortalecimiento. La visita se produce dos semanas después de la firma en Madrid del acuerdo para reestructurar la deuda a medio y largo plazo de Cuba. España es el tercer socio comercial de Cuba y el primero de la UE, con un intercambio que ronda los 1.000 millones de euros anuales.
Se ha celebrado hoy en Viena la reunión ministerial del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (GIAS), España, que participa regularmente en las reuniones del grupo de asistencia humanitaria del GIAS, es la primera vez que asiste a una de sus reuniones ministeriales. España ha señalado que, a pesar de que persisten graves dificultades, el triple enfoque del GIAS, según la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, basado en el diálogo político, en el cese de hostilidades y en la asistencia humanitaria, está cambiando la dinámica del conflicto. El cese de hostilidades es una prioridad.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha actualizado los datos correspondientes a los casos de virus Zika diagnosticados en España. Hasta la fecha se ha confirmado la infección por virus Zika en 121 personas, todas ellas tras haber visitado países afectados, por lo que se trata de casos importados. Entre los casos confirmados hay dieciséis mujeres embarazadas.
El grupo terrorista Daesh ha reivindicado la autoría de los atentados registrados hoy en Badgad, en los que al menos han fallecido 63 personas y más de un centenar han resultado heridas. El pasado día 11 se produjeron otros atentados, también reivindicados por Daesh, en el que al menos fallecieron 83 personas. En el último informe de la Misión de Asistencia de la ONU para Irak (UNAMI), en el mes de abril fallecieron en el país (principalmente en Bagdad) 741 personas (de ellas, 410 civiles) y otras 1374 resultaron heridas (973 de ellas civiles). 
Europol e Interpol han publicado hoy un informe sobre el tráfico ilícito de migrantes y en concreto sobre las actividades, estructuras organizativas, capacidades operativas, localización geográfica y beneficios estimados de los tratantes y traficantes.
El Consejo de la UE ha adoptado hoy la Directiva de la Seguridad de la Información y la Red, que incrementará la cooperación sobre seguridad cibernética y establecerá las obligaciones de seguridad para los operadores de servicios esenciales (en sectores críticos como la energía, el transporte, la salud y las finanzas) y para los proveedores de servicios digitales (mercados en línea, motores de búsqueda y los servicios en la nube). Cada país de la UE deberá designar una o más autoridades nacionales y establecer una estrategia para hacer frente a las amenazas informáticas.
En un comunicado conjunto, los 21 países reunidos y los representantes de Naciones Unidas, la Unión Europea, la Liga de los Estados Árabes y la Unión Africana, han reafirmado su apoyo al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) como único gobierno legítimo de Libia.
El Ejército de Argelia detuvo ayer a tres terroristas yihadistas en la localidad de Azazga en la provincia de Tizi Ouzou al norte del país, además se incautó de armamento, munición y explosivos. El pasado día 11 de mayo en una operación similar, en la ciudad de Lakhdaria provincia de Bouira, resultaron fallecidos siete yihadistas.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación se reunió ayer en la Habana con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, el jefe del equipo negociador del Gobierno en el proceso de paz con las FARC y el comisionado de Paz de Colombia, para repasar la marcha de las negociaciones de paz, los avances del proceso y los desafíos del mismo. El Ministro García-Margallo reiteró el apoyo del Gobierno de España al Proceso de Paz, y resaltó la importancia que va a tener para la UE la conclusión exitosa de las negociaciones de paz
Desde de hoy y hasta el 27 de mayo se va a desarrollar el ejercicio “MARSEC 2016”, organizado por la Fuerza de Acción Marítima de la Armada Española, dentro de aguas territoriales españolas e internacionales. El objetivo de este ejercicio es mejorar el adiestramiento y la cooperación entre las unidades de la Armada y la Comunidad Mercante en el área de la seguridad marítima, coordinando y sincronizando con el tráfico mercante las operaciones militares que se llevan a cabo con el fin de garantizar su seguridad.