Pasar al contenido principal
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha condenado los ataques aéreos llevados a cabo ayer contra 2 campos de desplazados en la provincia de Idleb (norte del país, cerca de la frontera con Turquía), en los que han fallecido al menos 30 personas, y ha advertido de que podrían constituir crímenes de guerra, insistiendo a las partes del conflicto a que protejan la vida de civiles. 
 
El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha comunicado que el feto de una de las mujeres embarazadas infectada por el virus del Zika presenta varias malformaciones. Hasta el pasado 3 de mayo se han notificado a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 105 casos confirmados de infección por este virus en todo el territorio nacional, todos ellos casos importados. Trece de los casos confirmados son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo encargado de analizar el riesgo de colisión entre aeronaves y drones. Entre los factores a estudiar se encuentran los incidentes ya ocurridos en los Estados miembros, el impacto que dicha colisión provocaría o las vulnerabilidades de la aeronave (parabrisas, motor o fuselaje). Está prevista la publicación del informe con las conclusiones a finales de julio.
España ha sido relevada por Portugal en la operación “Policía Aérea del Báltico” (Baltic Air Policing, BAP), en la que participaba desde el 27 de diciembre de 2015 con cuatro Eurofighter y 130 militares. Esta es la tercera ocasión en la que España ha participado en esta Operación que se desarrolla bajo mandato de la OTAN en el marco de la defensa colectiva, con el objetivo de realizar las misiones de alerta temprana que se ordenen desde el Mando del Componente Aéreo de la OTAN como respuesta ante una posible violación del espacio aéreo en el área de responsabilidad de los países bálticos.
En la séptima reunión del Consejo de Energía entre Estados Unidos y la Unión Europea se ha reiterado su posición en contra del uso de la energía como arma política y su compromiso para mejorar la diversificación energética. Se ha señalado la necesidad de una rápida implementación de los proyectos de interconexiones eléctricas y gasistas en desarrollo y, entre otros, se ha resaltado el potencial de la Península Ibérica como punto destacado de entrada de gas hacia la UE.
Los Gobiernos de EE.UU y Rusia han llegado a un acuerdo para extender el cese de hostilidades a la ciudad de Alepo y alrededores. Además, han reiterado que ambos países mantienen su cooperación para controlar y vigilar de manera cercana el cumplimiento del alto el fuego en todo el país y esperan que todas las partes respeten los nuevos acuerdos, en el marco de lo aprobado en Munich el pasado mes de febrero. Por último, señalan que ha habido una disminución de la violencia en Damasco a pesar de los informes sobre combates en esta región.
El ministro de Defensa español en la reunión, celebrada el día de hoy, junto con sus homólogos de los principales países contribuyentes de fuerzas a la Coalición Internacional contra DAESH ha explicado que España podría incrementar sus trabajos en áreas en las que ya está activo, como son la formación de tropas y fuerzas de seguridad, la salud y la sanidad y la desactivación de explosivos. En la actualidad la contribución española es de unos 300 militares destinados en tareas de formación y entrenamiento de unidades iraquíes.
El ministro de Defensa español ha asistido junto a sus homólogos miembros de la coalición internacional de lucha contra Daesh a una reunión, auspiciada por el Gobierno de EEUU en Stuttgart (Alemania), para analizar la situación sobre el terreno. En un comunicado conjunto, se insta a los líderes políticos iraquíes a permanecer unidos frente a Daesh, se resalta la importancia de estabilizar las zonas que ya no se encuentran bajo el control del grupo yihadista y se apoya a las fuerzas sobre el terreno así como el despliegue de capacidades adicionales en el corto plazo. 
El Gobierno francés ha presentado un proyecto de ley, que deberá ser aprobado por el Parlamento, para prolongar (por segunda vez) el estado de emergencia otros dos meses a partir del 26 de mayo. Esta medida, vigente desde los atentados del 13 de noviembre en París, está justificada por la permanencia de la amenaza terrorista y con la finalidad, entre otras, de garantizar la seguridad en el Campeonato Europeo de futbol y en el Tour de Francia.
En el marco de la misión de carácter multilateral liderada por la UE, Eunavfor Med operación Sophia, la fragata de la Armada Española Numancia ha rescatado hoy a 430 inmigrantes que se encontraban a bordo de una embarcación frente a la costa de Libia. De esta forma, se eleva a 678 la cifra de inmigrantes que han sido rescatados por la fragata Numancia desde el pasado jueves.