Pasar al contenido principal
Previsto que hoy inicien el regreso a territorio nacional los miembros de la Unidad Militar de Emergencias que, en respuesta a la petición de ayuda internacional hecha por Chile, han participado durante casi un mes en las tareas de extinción y control de los incendios que han afectado al centro y sur del país. Aunque aún continúa la emergencia a causa de los incendios que permanecen activos, la situación ha mejorado y las condiciones meteorológicas actuales son más favorables que la semana pasada.
Organización Meteorológica Mundial considera probable regreso del fenómeno de El Niño después de tres años consecutivos de La Niña, asociado a la sequía persistente en el Gran Cuerno de África y gran parte de América del Sur, así como a las precipitaciones superiores a la media registradas en el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda. En concreto, las posibilidades de que se desarrolle El Niño aumentan gradualmente al 35% en mayo-julio y al 55% para junio-agosto.
Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó cualquier restricción de viajes o de comercio con Guinea Ecuatorial, después de que se detectara el 14 de febrero el primer brote del virus de Marburgo en este país, en una zona limítrofe con Camerún y Gabón. Además, consideró riesgo alto a nivel nacional, moderado a nivel regional y bajo a nivel mundial. Hasta el momento, cifra de fallecidos se eleva a 9 y no han sido aún identificados todos los contactos.
Tras conversaciones iniciadas en 2004, se llegó a un acuerdo sobre el instrumento jurídicamente vinculante que permite garantizar la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica marina en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. Este acuerdo, denominado “Tratado de Alta Mar”, tiene como objetivos proteger el océano, abordar la degradación ambiental, luchar contra el cambio climático y prevenir la pérdida de biodiversidad.
Se estima que unas 390.000 personas se han visto afectadas en estos dos países por intensas lluvias y vientos registrados desde que el ciclón tropical Freddy, uno de los sistemas de tormentas de mayor duración en el hemisferio sur, tocó tierra en Madagascar y posteriormente en el centro y sur de Mozambique, el 21 y 24 de febrero respectivamente. El último balance eleva número de fallecidos a 17 (de ellos, 10 en Mozambique y 7 en Madagascar).
En cuanto al comercio UE con Rusia, tanto exportaciones como importaciones cayeron considerablemente por debajo de niveles previos a la invasión. En concreto, entre febrero y diciembre 2022, la participación de Rusia en importaciones europeas de países fuera de UE cayó del 9,5 al 4,3% mientras que en exportaciones se redujo del 4 al 2%. Por otra parte, el déficit comercial UE con Rusia, que alcanzó un máximo de 18.200 millones de euros en marzo 2022, disminuyó progresivamente hasta los 6.000 millones de euros en diciembre de 2022.
Director general Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) concluyó su visita de 2 días a Irán, después de reunirse con el presidente del país y con el jefe Organización de Energía Atómica iraní (OEAI). Tras reuniones acordaron que interacciones entre OIEA e Irán se llevarán a cabo con espíritu de colaboración y en plena conformidad con competencias del OIEA y derechos y obligaciones de Irán. Además, con respecto cuestiones de salvaguardias, Irán expresó su disposición a continuar su cooperación y proporcionar más información y acceso.
Ministerios de Exteriores de España, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido, emitieron comunicado conjunto en el que condenaron la violencia contra civiles palestinos, así como los recientes atentados terroristas, en los que fallecieron ciudadanos israelíes. Además, reiteraron su oposición a todas las medidas unilaterales que dificulten la solución de dos Estados, incluyendo la expansión de asentamientos.
Ante deterioro situación humanitaria en el país tras repunte de la violencia, Comisión Europea decidió enviar un vuelo a la ciudad de Goma con ayuda humanitaria, que incluye suministros médicos y nutricionales, así como otros artículos de emergencia. Por otra parte, movilizó más de 47 millones de euros para cubrir necesidades inmediatas relacionadas con nutrición, atención sanitaria, agua y saneamiento y vivienda.
Continúan tareas de logística necesarias para repliegue de los militares UME que se encuentran desplegados en el país desde el pasado 6 de febrero para colaborar en la extinción de los incendios originados en el centro y sur del país. En Chile, todavía continúan activos incendios en regiones del Bíobío, La Araucanía y Magallanes y se estima superficie afectada supera 440.000 hectáreas. El balance de víctimas eleva a 25 número de fallecidos, a más de 7.500 damnificados y 120 albergados.