Pasar al contenido principal
Esta semana tuvo lugar la 40ª Reunión Ordinaria de la Conferencia de jefes de gobierno de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en Santa Lucía durante la cual se discutieron, entre otros temas, la situación en Venezuela y la evolución del intercambio comercial. Respecto a Venezuela, los jefes de gobierno reiteraron su postura, basada en el diálogo y la resolución pacífica y expresaron su apoyo a la labor de Noruega ante la crisis venezolana.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que al menos 681 personas habrían fallecido al tratar de alcanzar costas europeas a través de las tres rutas principales del Mediterráneo, desde el 1 de enero de este año hasta el 3 de julio. Durante el mismo periodo del año pasado, fallecieron 1.414 personas. En lo que llevamos de año, han llegado por mar a Europa un 36% menos de migrantes que en el mismo periodo del año 2018.
La alta representante de la UE elogió ayer, en su discurso de clausura del foro, el momento de cambio que atraviesa actualmente Asia Central, como una oportunidad para consolidar la democracia, el estado de derecho sólido y la buena gobernanza, fomentar el crecimiento económico y potenciar la cooperación regional. Además, señaló la importancia de Asia central como socio esencial, no sólo para la UE sino también para el resto de Asia.
Los presidentes de Chile, Colombia y Perú y el canciller de México firmaron ayer la Declaración de Lima en la que recogieron los principales acuerdos tras la cumbre que culminó ayer en esta ciudad.
En los primeros seis meses de 2019 han resultado afectadas 43.929,76 hectáreas (ha), cifra sensiblemente superior a la registrada de media en los últimos diez años en ese mismo período (36.321,82 ha). El total de incendios hasta la fecha (6.627) supera ligeramente la media del último decenio (5.816). Seis de ellos han sido grandes incendios, en tanto que han afectado a una superficie superior a las 500 ha. El pasado día 15 de junio dio comienzo el período de máximo riesgo de incendios forestales, que se extiende hasta el 31 de octubre.
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos presentó el informe elaborado por su oficina sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos e informó de que las instituciones esenciales y el estado de derecho en el país han sido “profundamente erosionadas”. Asimismo, destacó el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes por parte de las Fuerzas de Acción Especial.
Durante el Consejo OTAN-Rusia, celebrado ayer, ambas partes continuaron manteniendo diferencias fundamentales sobre los temas tratados, aunque mostraron su compromiso para continuar con el diálogo. En la reunión se abordó la situación de seguridad en el este de Ucrania y sobre el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio. En este aspecto, la OTAN señaló que no se han producido avances significativos e instó nuevamente a Rusia a regresar al cumplimiento total y verificable del Acuerdo.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque aéreo perpetrado la madrugada del 2 de julio contra el centro de detención de migrantes de Tajoura (Trípoli) y subrayó la necesidad urgente de reducir la escalada de violencia y de que las partes se comprometan a un alto el fuego. La UE condenó igualmente el ataque y solicitó a las partes una reducción inmediata de la violencia y el fin de los enfrentamientos. Asimismo, reiteró su apoyo al proceso de mediación dirigido por la ONU.
A la 03:19 GMT se ha registrado un terremoto de 7,1 de magnitud a una profundidad de 17 km en el sur de California. El sismo ha sido seguido por otras réplicas, algunas de las cuales han alcanzado magnitudes superiores a 6. Hasta el momento no se han registrado víctimas mortales ni daños materiales significativos. Fuente: US Geological Survey.
La Operación Verano 2019, que ha comenzado el 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de agosto, a excepción de Baleares donde se prolongará hasta el 30 de septiembre, cuenta con el despliegue de más de 23 mil agentes de Policía Nacional para garantizar la seguridad en los puntos más turísticos de nuestro país. Además La Policía Nacional ha dispuesto de un total de 1.000 agentes para el dispositivo previsto para la celebración de las Fiestas del Orgullo 2019, en Madrid.