Pasar al contenido principal
El Gobierno de Unidad Nacional (GNA), sostenido por la ONU en Trípoli, ha declarado el estado de emergencia en la capital tras una semana de intensos combates entre milicias rivales, los peores desde el inicio de la guerra civil en 2014, que han causado la muerte de más de medio centenar de personas. Los enfrentamientos mantienen atrapados sin acceso a la electricidad y al agua corriente a miles de civiles, entre ellos varios centenares de migrantes que encuentran en centros de detención.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación lamenta y rechaza la grave decisión anunciada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de suspender totalmente su contribución a la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y pide que sea reconsiderada. España está firmemente comprometida con los esfuerzos que se están llevando a cabo por parte de los principales donantes europeos y a nivel internacional, para buscar soluciones conjuntas que permitan a UNRWA continuar su labor de manera sostenible.
La violencia entre comunidades y los ataques de distintos grupos armados ha provocado el aumento significativo de desplazados internos desde comienzos de año hasta situarse en más de 75.000. La cifra de personas que requieren asistencia humanitaria urgente también ha ido incrementándose desde 3,8 millones en 2017, a 4,1 a principios de este año hasta 5,2 en estos momentos. El nivel de necesidad nunca había sido tan elevado desde el comienzo de la crisis en 2012. La ciudad de Mopti, centro del país, es donde un mayor número de personas precisan asistencia humanitaria (unos 970.000).
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha anunciado la próxima apertura de una nueva oficina en la ciudad colombiana de Barranquilla con el fin de atender a los migrantes venezolanos que han llegado al departamento del Atlántico en los últimos años huyendo de la crisis económica y política en su país. Según Naciones Unidas, más de 1,6 millones de venezolanos han cruzado la frontera en los últimos tres años.
Según el último balance provisional publicado, desde comienzos de año hasta el 26 de agosto la superficie forestal afectada es de 18.572 hectáreas (85.389 hectáreas en las mismas fechas de 2017), la menor cifra durante este periodo en la última década. Hasta esta fecha, se mantiene en 3 el número de grandes incendios.
Desde el pasado día 27 se vienen registrando enfrentamientos entre distintos grupos armados para ganar el control de zonas estratégicas en el sur de Trípoli, algunas de ellas muy pobladas y a las que no pueden acceder los servicios de emergencia dada la situación de inseguridad. Hasta el momento, al menos 1.170 personas han sido desplazadas a otras zonas de Trípoli y los esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego han fracasado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), en un comunicado, expresó su preocupación y rechazo por la reciente decisión del Gobierno de Nicaragua de poner fin a la misión del equipo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Nicaragua y solicitó que reconsidere su decisión, asuma las conclusiones del informe del ACNUDH y asegure el cumplimiento de sus obligaciones de respeto a las convenciones internacionales de protección de los derechos humanos.
La investigación policial señala que el terrorismo es la principal motivación en el ataque con arma blanca realizado el pasado viernes por un ciudadano afgano con permiso de residencia alemán en el que resultaron heridas dos personas.
El Gobierno de EE.UU. ha anunciado su decisión de interrumpir la contribución que hasta ahora concedía a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), al considerar que el país asumía un “peso desproporcionado” y rechazar algunas de las prácticas de la agencia, entre ellas la distribución de la carga o las políticas fiscales. La financiación de la UNRWA procede casi en exclusiva de contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la ONU y, de entre ellos, EE.UU. era el mayor donante.
El presidente estadounidense ha notificado formalmente al Congreso su intención de firmar un nuevo acuerdo comercial con México en los próximos 90 días, al que podría sumarse Canadá si las negociaciones dan un resultado positivo en un plazo de 30 días. El representante de Comercio Exterior de EE.UU. y la ministra de Exteriores de Canadá han comunicado que las conversaciones mantenidas esta semana sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han sido constructivas y que los equipos negociadores volverán a reunirse el próximo miércoles.