Pasar al contenido principal
Los Gobiernos de Australia y de Timor Oriental han firmado un tratado en la sedede la ONU, en el que se establece sus fronteras maritimas en el Mar de Timor y pone fin a un conflicto de más de diez años por el yacimiento de gas 'Greater Sunrise'. El secretario general de la ONU declaró que este tratado "demuestra la efectividad de la resolución de disputas por medios pacificos". Asimismo, destacó que con esta firma se incrementa la seguridad jurídica en los océanos, condición esencial para la paz y el desarrollo sostenible. 
La Fragata de la Armada española ‘Victoria’ se ha integrado en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº 2 (SNMG-2). El buque participará en la SNMG-2 hasta el próximo mes de mayo junto con unidades de otras naciones aliadas como Reino Unido, Italia, Turquía, Bélgica, Bulgaria o Rumanía, contribuyendo así a la estabilidad internacional y garantizando la seguridad de nuestra sociedad.
La Guardia Civil y la Policía Nacional, en una operación conjunta denominada “Festejo”, y con la colaboración de las Policías Locales de los municipios gaditanos de San Fernando y Medina Sidonia, han desarticulado una organización criminal dedicada a la introducción de importantes cantidades de hachís por la costa gaditana. En la operación han sido detenidas 17 personas y se han cursado 3 órdenes de detención internacionales. Además, se han incautado cerca de 3 toneladas de droga e intervenido cinco embarcaciones, catorce vehículos, dinero en efectivo, entre otros. 
Tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, el presidente de la República ha decidido prolongar siete meses el estado de emergencia en el país, en vigor tras los atentados terroristas de 2015 en los que fallecieron 72 personas, 60 de ellas turistas extranjeros. Desde entonces y hasta la fecha, el estado de emergencia ha sido renovado cada tres meses.
Sobre las 15:00 GMT está prevista una reunión a puerta cerrada, solicitada por los Gobiernos de Francia y Reino Unido, en el Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la situación en Siria.
Representantes de 24 países de América Latina y el Caribe han adoptado el primer acuerdo regional vinculante para proteger los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), que se venía negociando desde 2014 y que también recoge la protección de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.
Durante el VI Foro Europeo sobre Protección Civil, en el que participa la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, la Comisión Europea ha firmado un Acuerdo Administrativo con el Gobierno de Túnez para reforzar la cooperación en materia de protección civil y gestión de emergencias. Gracias a dicho Acuerdo, Túnez contará con entrenamiento por parte de expertos en estos ámbitos, el diseño de planes de emergencia conjuntos y una mayor cooperación con el programa de observación de la Tierra Copérnico.
En 2017, los puertos españoles han registrado un tráfico de casi 545 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un incremento del 6,96% con respecto al año anterior. Cerca del 85% de las importaciones y el 60% de las exportaciones españolas se realizan por vía marítima. Del total de mercancías, un 38% correspondieron a importaciones y 18,2% a exportaciones. Entre las principales autoridades portuarias, Algeciras registró 101 millones de toneladas (-1,6%); Valencia 73,5 millones (+2,9%); Barcelona 61,4 millones (+26,2%); Cartagena 34,7 millones (+8,8%) o Bilbao 34,3 millones (+6,9%).
La Comisión de Investigación Internacional Independiente sobre la situación en Siria, que investiga las violaciones del Derecho Internacional desde marzo de 2011 en el país, destaca en su último informe la escalada de la violencia durante julio de 2017 y enero de 2018. En concreto, menciona las operaciones militares contra Daesh en Ar-Raqqah y Dayr al-Zawr, que causaron numerosas víctimas civiles, el aumento de la violencia en Idlib y en Guta y la necesidad de que la comunidad internacional lleve ante la justicia a los responsables.