Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha propuesto un plan plurianual para las poblaciones de especies demersales (peces del fondo o cerca del fondo del mar) en el Mediterráneo Occidental, fuente de importantes ingresos para el sector de la pesca en la región (España, Francia e Italia), con el objeto de aumentar la estabilidad, la transparencia y la sostenibilidad de la pesca en la zona, y así restablecer estas poblaciones a niveles que permitan garantizar la viabilidad social y económica de los pescadores y los más de 16.000 empleos que dependen de este sector.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos de Exteriores y Política de Seguridad mantuvo un encuentro con el Emir de Qatar en el que trataron las formas de mejorar las relaciones bilaterales y en el que se firmó un Acuerdo de Cooperación, que servirá de base para un diálogo político reforzado y una cooperación en áreas sectoriales de interés mutuo, especialmente en el desarrollo del sector privado y la investigación e innovación. Además, se abordó la situación actual en el Consejo de Cooperación del Golfo y las perspectivas de una resolución a la crisis existente.
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Policía Judiciaria de Portugal y con la colaboración de Europol, han desmantelado un taller clandestino de moneda falsa y han sido arrestadas tres personas especializadas en la falsificación de billetes y en su introducción en el circuito financiero. Se han intervenido 70.000 euros falsos y 140.000 francos de República Centroafricana.
Hasta el momento, no se han registrado incidencias significativas en los servicios esenciales con motivo de la convocatoria de huelga por el Día Internacional de la Mujer. En lo que respecta al transporte por carretera, esta mañana se han registrado cortes puntuales, principalmente en Cataluña, en donde también se ha visto afectado el transporte ferroviario, concretamente en la red metropolitana de Barcelona. Respecto a los aeropuertos de la red Aena y el tráfico ferroviario en el resto de España, la jornada se está desarrollando con total normalidad. 
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en su informe anual ante el Consejo de los Derechos Humanos expresó su preocupación por la situación en Siria y pidió remitir a la Corte Penal Internacional las violaciones masivas cometidas por el Gobierno del país y sus aliados desde el año 2011. Por otro lado, destacó los informes recibidos sobre los posibles actos de genocidio que se han registrado en Myanmar, en el estado de Rakhine, desde el pasado mes de agosto y que su Gobierno intenta ocultar.
Se mantiene abierta una investigación para esclarecer los incidentes que tuvieron lugar anoche en un barrio céntrico de Viena, donde 4 personas resultaron heridas de gravedad en 2 ataques con arma blanca. Se desconoce la motivación de dichos ataques, así como la posible relación entre ellos o si fueron cometidos por la misma persona. Hasta el momento se ha llevado a cabo una detención.
Tras la reunión a puerta cerrada celebrada esta tarde, a petición Francia y Reino Unido, el Consejo de Seguridad de la ONU ha expresado su preocupación acerca de la situación en el país y ha reiterado su llamamiento a implementar la resolución 2401 (2018) adoptada el pasado 24 de febrero, con el fin de que las partes en conflicto respeten la tregua humanitaria. El Consejo de Seguridad se reunirá de nuevo para debatir sobre la situación en el país el próximo 12 de marzo, cuando está previsto que el secretario general presente un informe sobre la implementación de la resolución 2401 (2018).
Hoy se han reunido el ministro de Asuntos Exteriores y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para abordar las prioridades de España y la ONU en esta materia.  Gran Canaria es una de las seis bases logísticas que dispone el PMA para realizar sus misiones bajo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, debido a su situación geoestratégica y a la facilidad para almacenar y proporcionar alimentos, que permite actuar como punto clave en el Atlántico Medio-África Occidental y América del Sur.
El plan de respuesta humanitaria de la ONU para Irak para 2018 solicita 569 millones de dólares para asistir a los 3,4 millones de personas que se encuentran en una situación vulnerable. El año pasado esta cifra se elevaba a 6,2 millones. La crisis humanitaria en el país está entrando en una nueva fase. Las operaciones militares contra el Daesh han finalizado y cientos de personas están regresando a sus hogares.