Pasar al contenido principal

Mientras continua la presión militar rusa en el frente oriental, ministerio de Defensa anunció toma de varias localidades en regiones de Járkov y Donetsk. Paralelamente, ataques de drones ucranianos obligaron a suspender tráfico aéreo, entre otros, en los aeropuertos de Moscú y San Petersburgo, afectando a unos 75.000 pasajeros. Además, presidente ucraniano anunció nuevo paquete de sanciones contra personas implicadas en eludir sanciones internacionales y financiar complejo militar-industrial ruso.

Comenzaron en Doha negociaciones indirectas entre Israel y movimiento islamista palestino Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, aunque de momento no han trascendido detalles sobre su desarrollo. Paralelamente, previsto hoy se celebre en EE.UU. encuentro entre primer ministro israelí y presidente estadounidense, quien ha declarado existe posibilidad de anunciar un acuerdo esta misma semana. Por su parte, jefe de Gobierno israelí ha afirmado solo aceptará un acuerdo en Gaza bajo términos establecidos por Israel.

Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) acordó aumentar producción en 548.000 barriles diarios a partir del próximo 1 de agosto, ante perspectivas económicas mundiales estables y solidez actual de fundamentos del mercado, incluidos los bajos inventarios de petróleo. Este incremento procederá de ocho de los 22 Estados integrantes del grupo: Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. No obstante, aumentos podrán pausarse o revertirse según evolución de  condiciones del mercado.

ONU advirtió que Haití se enfrenta al colapso total de la autoridad del Estado ante fortalecimiento de posiciones de organizaciones criminales en todos los municipios del área metropolitana de la capital, que controlan casi 90 % de Puerto Príncipe. Por ello, hizo un llamamiento a comunidad internacional para que actúe con decisión y urgencia, en un contexto en el que la capacidad del Estado para gobernar se reduce rápidamente, con implicaciones sociales, económicas y de seguridad.

Comisión Europea presentó la Estrategia Cuántica de la UE, cuyo objetivo es impulsar el liderazgo de la UE en el desarrollo y el mercado de tecnologías cuánticas de aquí a 2030, al tiempo que contempla la adopción de una ley para regular el sector en 2026. Se trata de una iniciativa orientada a reforzar el ecosistema industrial europeo de tecnologías cuánticas resiliente e independiente, las cuales se prevé desempeñen papel fundamental en sectores clave como  defensa y seguridad, protección de infraestructuras críticas, farmacéutico, energético y transporte.

Durante primer semestre del año, 17.990 migrantes han entrado de forma irregular en España, un 28% menos que en el mismo período de 2024 (24.902). De ellos, 16.931 lo hicieron por vía marítima, un 29% menos que en 2024 (23.730). Las Islas Canarias registraron 11.321 entradas, un 41% menos que el año anterior (19.262). Las llegadas por mar a la Península y Baleares alcanzan las 5.600, un 26% más que en el año previo (4.452).

El presidente de EE.UU. reconoció que la llamada con su homólogo ruso no logró avances para resolver el conflicto, mostrando su descontento ante postura de Rusia, que busca cumplir sus objetivos exclusivamente por la vía militar. Además, informó aún evalúa imponer sanciones a Rusia. Pese a ello, poco después, fuerzas aéreas rusas lanzaron el ataque más intenso a gran escala desde el inicio del conflicto.

El primer ministro israelí consideró inaceptables las modificaciones planteadas por Hamás a la última propuesta de alto el fuego en Gaza, aunque decidió continuar proceso de negociación y enviar hoy delegación a Catar. Según medios israelíes, las enmiendas incluirían exclusión de Fundación Humanitaria para Gaza (FHG) como distribuidora de ayuda, proponiendo que esa función sea reasumida por ONU, retirada del Ejército israelí de la Franja y continuación de negociaciones hasta alcanzar alto el fuego permanente.

Gobierno de Rusia reconoció oficialmente al régimen talibán en Afganistán y declaró que esta decisión permitirá desarrollar cooperación bilateral y profundizar lazos comerciales, especialmente en sector de energía, transporte e infraestructura. Además, mostró su disposición a colaborar en fortalecimiento de seguridad regional y lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Se trata del primer país que ha tomado esta medida.

Se ha celebrado en Chisinau primera Cumbre entre UE y Moldavia, en la que se destacó el firme apoyo al proceso de adhesión y se hizo hincapié en reformas llevadas a cabo por autoridades moldavas para acelerar su integración. Durante el encuentro también se establecieron compromisos en áreas como energía, seguridad y defensa, comercio, desarrollo económico y transición digital. Por último, UE reiteró su apoyo a la soberanía, integridad territorial y resiliencia de Moldavia frente a los ataques híbridos rusos.