Pasar al contenido principal

El presidente ucraniano denunció nueva ola de ataques masivos rusos, mediante casi 600 aviones no tripulados y 26 misiles de crucero en todo el territorio, especialmente en regiones occidentales (Chernivtsi, Volinia y Leópolis), con daños a infraestructuras civiles y residenciales. Por su parte, ministro de Asuntos Exteriores ruso, que se encuentra en Corea del Norte, agradeció el apoyo que ha recibido hasta el momento por parte de este país y no descartó pueda enviar más tropas para combatir contra Ucrania.

Último balance ofrecido este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, cerca de 57.900 personas han muerto en el enclave desde el 7 de octubre de 2023. El ejército de Israel, por su parte, confirmó que sus fuerzas atacaron al menos 250 objetivos entre el jueves y el viernes pasados, mientras que han endurecido sus bombardeos sobre la ciudad de Beit Hanoun, en el norte. Además, ha aumentado tensión en Cisjordania, donde ayer murieron dos personas, a consecuencia de ataques de colonos israelíes.

El líder de la junta militar que gobierna actualmente el país promulgó la ley aprobada por Consejo Nacional de Transición, por la que se le otorga un mandato presidencial de 5 años, renovable de forma indefinida hasta la pacificación del país. El pasado mes de mayo, la junta militar gobernante disolvió partidos y organizaciones de carácter político y prohibió sus actividades, en contexto de creciente control por parte de junta militar y de grave crisis institucional y de seguridad en el país, que ha sufrido 2 golpes de Estado en 5 años.

Los dos países firmaron la declaración de Lancaster House 2.0, en la que actualizan cooperación mutua en este ámbito con objetivo de afrontar nuevos desafíos que presenta actual situación geopolítica internacional. El acuerdo incluye, entre otros aspectos, profundizar en compromiso de cooperación entre ambas fuerzas de disuasión nuclear; aumentar capacidad de Fuerza Conjunta Combinada y reorientarla hacia la región euroatlántica y lucha a gran escala; mejorar capacidad y cooperación industrial; así como fortalecer interoperabilidad militar y apoyo a OTAN.

Representantes de Estados miembros de la UE mantuvieron en Dusambé, (Tayikistán) su primer Diálogo Antiterrorista con delegados de este país, Kirguistán, Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán para explorar nuevas áreas de colaboración en este ámbito. Entre ellas, destacan la lucha contra la radicalización, el procesamiento de los sospechosos, la rehabilitación y la reintegración de los repatriados, así como las acciones contra la propaganda violenta en línea. Los socios de la UE y de Asia Central también trataron sobre la cooperación con terceros países, incluso en foros multilaterales.

Presidente de Ucrania confirmó que EE.UU. ha reanudado suministro de armas y, en este contexto, secretario general  OTAN señaló que, tras conversación mantenida con mandatario estadounidense, instó a líderes de países aliados a tomar medidas adicionales para que Ucrania cuente con más munición y sistemas de defensa aérea, frente a los continuos ataques masivos por parte de Rusia.

Oficina de Derechos Humanos ONU denunció ayer que, desde finales de mayo, la cifra de fallecidos por disparos del ejército israelí mientras intentaban recibir ayuda humanitaria asciende casi hasta los 800, de ellos, más de 600 murieron en proximidades de puntos de reparto de Fundación Humanitaria para Gaza, que opera con apoyo de EE.UU. e Israel, al margen de ONU.

ONU ha expresado recientemente su preocupación por el aumento de la tensión militar en Trípoli y sus alrededores, en medio de una creciente movilización de grupos armados en zonas densamente pobladas. La Misión de Apoyo en Libia (UNSMIL) instó a todas las partes a evitar uso de la fuerza y de discursos que puedan agravar la situación, recordando su obligación de proteger a la población civil conforme al derecho internacional. También subrayó necesidad de retirar sin demora fuerzas desplegadas recientemente y de aplicar acuerdos de seguridad existentes.

Comisión Europea ha presentado dos nuevas estrategias como parte de su agenda de preparación ante crisis. La Estrategia de Acumulación de Existencias que establece por primera vez un enfoque común europeo para salvaguardar alimentos, agua, medicamentos y combustibles críticos. Incluye la creación de una red de almacenamiento de la UE, la identificación de vulnerabilidades, el fortalecimiento logístico y alianzas con sectores civiles y militares. La Estrategia de Contramedidas Médicas impulsa el desarrollo de vacunas, nuevos antibióticos y antivirales.

Ha comenzado en Roma la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania, foro que concluirá hoy y que ha reunido a delegaciones gubernamentales y empresas privadas con objetivo de movilizar recursos para hacer frente a consecuencias de la invasión rusa. Durante su intervención, presidente de Ucrania solicitó aumento de inversiones extranjeras en la industria de defensa del país, con fin de reforzar producción de drones ante repunte de ataques rusos. Aseguró que países aliados se beneficiarán del desarrollo tecnológico militar que el país está alcanzando.